El Programa #ComunasVerdes, de la Asociación Proárbol, es reconocido en Valledupar por su iniciativa de huertos comunitarios, cuya producción de alimentos es distribuida gratuitamente entre las comunidades participantes, e igualmente por brindar una educación ambiental de naturaleza muy práctica, con énfasis en el concepto de sostenibilidad, en el más amplio sentido de esta palabra, pues comprende los factores ecológico, económico y social.
Durante el 2020 el programa #ComunasVerdes ha abierto generosamente sus puertas al Proyecto Ecojugando y de ello han resultado gratas experiencias de cooperación cuyo primer fruto ponemos al servicio de la comunidad y del conocimiento de las aves de Valledupar, se trata de un Sendero de Observación de Aves en el Huerto Comunitario Leonidas Acuña y una serie de jornadas de birding totalmente gratuitas en la cual los participantes conocerán los pájaros de este sector de la ciudad y cómo estos se relacionan con el huerto y otros espacios de la Institución Educativa Leonidas Acuña.
El primer ciclo de birding está previsto realizarse los días 28 de noviembre y 5 de diciembre de 2020, en horario de 7:00 a 10:00, contará con la dirección de su servidor Jose Luis Ropero, los cupos son limitados y los interesados en participar deberán diligenciar el formulario de inscripción a través del siguiente enlace: https://forms.gle/UYUvVuMqkh8YuAdP8

Temas a tratar y recomendaciones
En nuestras jornadas de birding abordaremos de manera especial la relación entre las aves y el entorno ecológico del huerto y el patio escolar, con una práctica orientada a conocer los aspectos generales de las aves residentes en el entorno urbano de Valledupar y trucos para identificar las especies por su aspecto visual y sus cantos.
Desarrollo de la actividad:
- Bienvenida y presentación de la actividad en el Huerto Comunitario Leonídas Acuña (28 de noviembre).
- Caminata de observación de aves y reconocimiento del entorno.
- Escuchemos con atención los cantos de las aves.
- Conozcamos cómo utilizar las guías de aves de Colombia.
- Constitución del grupo de observadores de aves del huerto comunitario.
- Finalización de la actividad (5 de diciembre).
Recomendaciones especiales y medidas sanitarias de prevención:
- Llegue puntual, se iniciarán las actividades al interior de la institución a las 7:00 en punto.
- Llevar libreta de anotaciones y lápiz o lapicero, según su preferencia.
- Debe usar pantalón largo y calzado que cubra todo el pie.
- Lleve su botella de agua personal.
- Todos los participantes en la actividad deberán utilizar tapabocas y evitar el contacto físico con las demás personas.
- Abstenerse de compartir instrumentos como binoculares u otros objetos.
Recursos didácticos y lecturas
En nuestro blog disponemos de una serie de documentos de lectura recomendada para quienes desean empezar a fundamentar sus conocimientos sobre las aves y el birding.
- 1. Conferencia el birding y las aves del Cesar.
- 2. ¿QUÉ SON LAS AVES?
- 3. ¿CÓMO SON LAS AVES?
- 4. LAS AVES Y LA ECOLOGÍA.
- 5. LA OBSERVACIÓN DE AVES.
Listado de aves del huerto y patio escolar
A continuación le presentamos un listado de 29 especies de aves observadas recientemente en la zona del huerto y el patio de la Institución Educativa Leonidas Acuña, consideramos que con un ejercicio de birding continuado se logrará hacer registro de muchas especies más, tanto residentes como migratorias. Haciendo clic en cada una de ellas podrá encontrar información detallada acerca de sus características, fotografías y grabaciones de su canto.
- Rock Pigeon / Columba livia
- Ruddy Ground Dove / Columbina talpacoti
- Scaled Dove / Columbina squammata
- Smooth-billed Ani / Crotophaga ani
- Rufous-tailed Hummingbird / Amazilia tzacatl
- Southern Lapwing / Vanelus chillensis
- Cattle Egret / Bubulcus ibis
- Bare-faced Ibis / Phimosus infuscatus
- Black Vulture / Coragyps atratus
- Russet-throated Puffbird / Hypnelus ruficollis
- Red-crowned Woodpecker / Melanerpes rubricapillus
- Crested Caracara / Caracara cheriway
- Orange-chinned Parakeet / Brotogeris jugularis
- Yellow-crowned Parrot / Amazona ochrocephala
- Brown-throated Parakeet / Eupsittula pertinax
- Straight-billed Woodcreeper / Dendroplex picus
- Great Kiskadee / Pitangus sulphuratus
- Boat-billed Flycatcher / Megarynchus pitangua
- Tropical Kingbird / Tyrannus melancholicus
- House Wren / Troglodytes aedon
- Bicolored Wren / Campylorhynchus griseus
- Pale-breasted Thrush / Turdus leucomelas
- Yellow Oriole / Icterus nigrogularis
- Shiny Cowbird / Molothrus bonariensis
- Carib Grackle / Quiscalus lugubris
- Yellow Warbler / Setophaga petechia
- Blue-gray Tanager / Thraupis episcopus
- Grayish Saltator / Saltator coerulescens
La campaña Colombian Bird Tourism Fundraiser

El sendero de observación de aves del Huerto Comunitario Leonidas Acuña es una realidad gracias a la participación de muchos gestores, voluntarios y benefactores, con un agradecimiento muy especial a la iniciativa de solidaridad COLOMBIAN BIRD TOURISM FUNDRAISER, liderada por las ciudadanas estadounidenses Kendra Hasenick y Rita Purcell, quienes durante varios años brindaron sus enseñanzas como profesoras de inglés a muchas comunidades en Colombia, en el marco de programas de cooperación internacional para el fomento del aviturismo y la conservación ambiental.
La campaña COLOMBIAN BIRD TOURISM FUNDRAISER representa una gran ayuda para la seguridad alimentaria de las comunidades vinculadas al sector del aviturismo en nuestro país, dadas las dificultades causadas por la emergencia sanitaria del COVID-19; cinco proyectos en Colombia han sido beneficiados gracias a los fondos recaudados por la campaña, estos son:
- Guías locales y comunidades cerca del Parque Tayrona, con la coordinación de Tayrona Birding SAS.
- Comunidades de La Cocha, Nariño, con la coordinación de la Asociación Ornitológica Curiquinga.
- El Banco de Alimentos Ciudad de Cali, Valle del Cauca.
- El comedor comunitario El Buen Samaritano, gestionado por la Parroquia Nuestra Señora de la Paz, en la ciudad de Popayán, Cauca.
- Y el Huerto Comunitario Leonidas Acuña, de la Asociación Proárbol, con la coordinación local del Proyecto Ecojugando.
JOSE LUIS ROPERO, Director Proyecto Ecojugando.
Ya quiero participar en esta experiencia conocer y identificar el sonido de cada ave🐦🤗🤗🤗
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es una gran experiencia la verdad me fascina.
Me gustaLe gusta a 1 persona