Turpial amarillo o gonzalito (Icterus nigrogularis) Yellow Oriole

turpial amarillo perchado
Turpial amarillo, ribera del Guatapurí, Valledupar. Alí Sierra Daza © 2018.

Canto del Icterus nigrogularis

Llamado del Icterus nigrogularis

Nombre científico: Icterus nigrogularis (sinonimia: Xanthornus nigrogularis)

Nombre en inglés: Yellow Oriole

Nombres comunes: turpial amarillo o gonzalito

Orden: Passeriformes

Familia: Icteridae

Hábitat: habita  los bosques riparios o de galería, el bosque seco tropical y tierras áridas siempre y cuando ofrezcan abundancia de arbustos y flores, en alturas que de los 800 msnm a 1800 msnm, aunque en zonas más bajas puede observarse también cuando las fuentes de alimento (insectos, frutas y néctar) lo permiten; es frecuente observarlo en el valle del Cesar, especialmente en el Ecoparque Los Besotes y el municipio de Valledupar. Es originario del neotrópico (Antillas Holandesas, Caribe colombiano, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y litoral norte de Brasil hasta la desembocadura del Amazonas).

Características:  Se alimenta principalmente de insectos que captura saltando y explorando sobre el follaje, complementa su dieta con frutos y néctar. Su nombre viene del griego ikteros que significa amarillo, y su epíteto especifico nigrogularis  significa garganta negra, que viene de las raíces latinas niger= negro  y gularis= cuello. En promedio mide 20,3 cm de longitud y pesa 38 g; su plumaje es de color amarillo brillante en el dorso, la cabeza y las partes inferiores, presenta el área ocular, loreal, garganta y cuello negros; las alas son negruzcas con una barra blanca, al igual que el borde interior de sus plumas primarias; sus rectrices son de color negro.

Construye con plantas fibrosas un nido en forma de canasta alargada, de unos 40 cm de profundidad, colgado de una rama alta, con entrada por la parte superior. La hembra pone dos o tres huevos color verde claro, blanco azulado o grisáceo.

Primer avistamiento: 18 de mayo de 2015, Balneario Hurtado, Parque Lineal (Valledupar, Cesar – Colombia).

Galería fotográfica

PROYECTO ECOJUGANDO – REDACCIÓN

Anuncio publicitario

Por Proyecto Ecojugando

Comunidad ecologista fundada en Valledupar por Jose Luis Ropero.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: