Nombre científico: Pitangus sulphuratus
Nombre en inglés: Great Kiskadee
Nombres comunes: bichofué, benteveo, pechiamarillo, comechile o chichafría.
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Hábitat: Habita desde el sur de Texas y México hasta Uruguay, el centro de Argentina y Venezuela. Excepto el páramo y las cumbres nevadas, se lo encuentra en casi todos los ambientes, preferentemente cerca del agua.
Características: Mide entre 21 y 26 cm de largo. Tiene cabeza grande, alas largas y patas cortas. El pico es tan largo como la cabeza y termina en forma de gancho; la nuca, espalda, rabadilla y rectrices son de color pardo verdoso. La cabeza es negra con franjas blancas en sus superciliares y garganta blanca, lo cual le da el aspecto de tener antifaz y boina negros. El pecho y el abdomen son de color amarillo vivo y tiene una corona oculta del mismo color.
El nido es de aspecto desordenado, voluminoso y esférico, construido con pastos secos y recubierto externamente por pajas largas, trapos e incluso bolsas plásticas. Su canto ruidoso y chillón es su principal característica. En las diferentes regiones de América se interpreta su grito clásico con diferentes significados, y de allí su variabilidad de nombres.
Su alimentación se basa en todo tipo de invertebrados, como larvas, lombrices, e insectos que caza volando, y la complementa con algunas frutas, como uvas e higos, pequeños roedores y reptiles, e incluso peces, a los que pesca de manera muy similar a la del martín pescador, llevándolos hasta una rama y matándolos a golpes que da contra ella. A veces saquean los nidos de aves pequeñas.
Tiene un período de reproducción que comprende la primavera al verano, siendo su madurez sexual a los 12 meses de vida. Pone de 2 a 5 huevos por postura, realizando 3 o 4 posturas por temporada. La incubación dura 13 días, y los pichones pueden separarse a los 35 días de nacimiento.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
Bichofué (Pitangus sulphuratus). Foto: Jose Luis Ropero.
PROYECTO ECOJUGANDO – REDACCIÓN