Cotorra carasucia (Eupsittula pertinax) Brown-throated Parakeet

Foto: Maxime Dechelle

Nombre científico: Eupsittula pertinax. Sinonimia: Aratinga pertinax.

Nombre en inglés: Brown-throated Parakeet

Nombres comunes: cotorra carasucia, perico gorgicafé o gorgimoreno.

Orden: Psittaciformes

Familia: Psittacidae

Hábitat: ave neotropical, originaria del norte de Sudamérica (Colombia, Venezuela, Brasil y las guayanas) y el sur de Panamá y Costa Rica. Hoy se le encuentra en casi todas las islas del Caribe, donde ha sido introducida. Estas aves se pueden encontrar en sabanas y zonas de matorrales áridos, en bosques de manglares, bosque tropical caducifolio, bordes de bosque húmedo y áreas cultivadas.

Características: el perico carasucia es muy variable en su apariencia en toda su gama, con 14 subespecies diferentes reconocidos actualmente, aunque todos ellas tienen en común el color café o marrón de su garganta. Los nidos suelen consistir en una cavidad excavada en un termitero arbóreo o de vez en cuando en agujeros ubicados en paredes de acantilado. Se alimenta de semillas, hojas y flores, y en gran medida de cultivos como el maíz.

Existe gran variedad de subespecies con colores que varían, principalmente en la corona, cara y partes inferiores:

Eupsittula pertinax (Linnaeus, 1758)

  • Eupsittula pertinax aeruginosa (Linnaeus, 1758)
  • Eupsittula pertinax arubensis (Hartert, 1892)
  • Eupsittula pertinax chrysogenys (Massena & Souance, 1854)
  • Eupsittula pertinax chrysophrys (Swainson, 1838)
  • Eupsittula pertinax griseipecta Meyer de Schauensee, 1950
  • Eupsittula pertinax lehmanni Dugand, 1943
  • Eupsittula pertinax margaritensis (Cory, 1918)
  • Eupsittula pertinax ocularis (Sclater, PL, 1865)
  • Eupsittula pertinax paraensis Sick, 1959
  • Eupsittula pertinax pertinax (Linnaeus, 1758)
  • Eupsittula pertinax surinama Zimmer & Phelps, WH, 1951
  • Eupsittula pertinax tortugensis (Cory, 1909)
  • Eupsittula pertinax venezuelae Zimmer & Phelps, WH, 1951
  • Eupsittula pertinax xanthogenia (Bonaparte, 1850)

Primer avistamiento: 18 de mayo de 2015, Balneario Hurtado, Parque Lineal (Valledupar, Cesar – Colombia).

LLAMADOS DEL AVE

Audio proveniente de la Librería Macaulay del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (USA).

GALERÍA FOTOGRÁFICA.

PROYECTO ECOJUGANDO – REDACCIÓN

Anuncio publicitario

Por Proyecto Ecojugando

Comunidad ecologista fundada en Valledupar por Jose Luis Ropero.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: