Nombre científico: Molothrus bonariensis.
Nombre en inglés: Shiny Cowbird.
Nombres comunes: Tordo renegrido, chamón común o ñolofio.
Orden: Passeriformes.
Familia: Icteridae.
Hábitat del Molothrus bonariensis

Es un ave representativa del neotrópico de gran expansión, se encuentra en todos los países de Sudamérica y en gran parte del Caribe, llegando a colonizar la totalidad de las Antillas y el sur de la Florida. Su rango de alturas es amplísimo pudiéndose avistar desde el nivel del mar hasta la alta montaña, pasando por la selva tropical y muchas zonas áridas o subxerofíticas.
Anatomía del chamón común
Presenta gran dimorfismo sexual, los machos son de color negro con un brillo tornasolado; las hembras son más pequeñas, miden aproximadamente 18 cm, con 31 g de masa, su plumaje es marrón oscuro, más pálido en la zona inferior, con un pico largo, puntiagudo y unas patas largas y delgadas. Presenta gran variación en sus rangos de tamaño, en función de la raza o subespecie, siendo sus extremos: el Molothrus bonariensis minimus con 31 g a 40 g y aproximadamente 18 cm de longitud; y el Molothrus bonarienis cabanisii con 55 g a 65 g y 22 cm de longitud en promedio.
Al igual que otras especies de garrapateros, los tordos no construyen nidos, depositan sus huevos en los de otras muchas especies de passeriformes . Los huevos son de dos tipos, blanquecinos y sin manchas, o azul pálido o verdes con puntos o manchas oscuras. En ocasiones destruyen los huevos de sus anfitriones de nido después de haber puesto los suyos. De esta forma los pichones de tordo nacen y son criados por las aves que hicieron el nido, creyendo que son sus crías. Es posible observar, con frecuencia, cómo los pichones de tordo son más grandes que las aves que lo crían. El periodo de incubación de 11 a 12 días, es más corto que el de la mayoría de las especies anfitrionas y si coexisten con los polluelos de la especie a la que han usurpado el nido, serán estos últimos los que pasen hambre cuando el alimento escasee.
Se les suele observar sobre el lomo del ganado, alimentándose de parásitos como las garrapatas.
LLAMADOS DEL AVE (CLIC PARA ESCUCHAR EN IVOOX.COM)
Audio proveniente de la Librería Macaulay del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (USA).
GALERÍA FOTOGRÁFICA.
Nido de copetón parasitado por Molothrus bonariensis.