Nombre científico: Caracara cheriway. Sinonimia: Polyborus vulgaris.
Nombre en inglés: Crested Caracara.
Nombres comunes: caracara moñudo, carancho norteño, halcón caracara.
Orden: Falconiformes.
Familia: Falconidae.
Hábitat y anatomía del caracara
Habita el sur, suroeste y la península de La Florida en Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe y el norte de Suramérica (Ecuador, Colombia, Venezuela y la ribera del Amazonas en Brasil); prefiere las zonas llanas de campo abierto y semiabierto, como pasturas, sabanas y las orillas de los ríos.
Características: es un ave difícil de confundir dentro de su género, pudiéndose afirmar que es un ave conspicua; debe notarse su ancho cuello de color blanco al igual que su rostro, su capucha negra al igual que las alas y muslos, presenta una mancha habada y ligeramente barrada de puntos negros debajo del cuello que se extiende hacia la espalda, al igual que en la rabadilla. Esta especie presenta dimorfismo sexual, pues la hembra muestra un color marrón en las partes que en el macho son negras. Las aves inmaduras son de color marrón, con el pecho pálido con manchas de color café, piernas de color blanco grisáceo, y la cera y la piel del rostro es grisáceo o rosado-púrpura opaco.
El Caracara cheriway tiene una longitud de 49-58 cm, una envergadura aproximada de 120 cm, y pesa alrededor de 1050 – 1300 g; tienecola larga, y alas anchas; sus patas son largas y camina y corre con frecuencia en el suelo; el pico es grueso, de color gris, y las patas son de color amarillo. La cera y la piel del rostro son de color amarillo oscuro a naranja-rojo, dependiendo de la edad y el estado de ánimo, en los juveniles presentan un color azulado.
No es un cazador aéreos rápido, su vuelo es más bien lento. Tiene una dieta muy amplia que incluye carroña. Es un depredador oportunista y se alimentará de una amplia variedad de fuentes, caza pequeños mamíferos, anfibios, reptiles, peces, cangrejos, insectos y lombrices de tierra. También trata de robar las presas de otras aves. Construye grandes nidos en árboles como mezquites y palmas, cactus, o en el suelo como último recurso. Pone de 2 a 3 huevos, de color rosado-marrón con manchas más oscuras, que son incubados durante 28-32 días.
GALERÍA FOTOGRÁFICA.
INSTITUTO ECOJUGANDO – REDACCIÓN
ESTAS HISTORIAS TE ENCANTARÁN: