Periquito bronceado (Brotogeris jugularis) Orange-chinned Parakeet

Periquito bronceado en olivo negro
Alí Sierra Daza.
Llamado. Brotogeris jugularis / Orange-chinned Parakeet. Macaulay Library – Cornell University.
Llamado 2. Brotogeris jugularis / Orange-chinned Parakeet. Macaulay Library – Cornell University.

Nombre científico: Brotogeris jugularis.

Nombre en inglés: Orange-chinned Parakeet, Tovi parakeet.

Nombres comunes: Catita churica, periquito de tovi, periquito bronceado o barbinaranja.

Orden: Psittaciformes

Familia: Psitacidae

Hábitat: el periquito de tovi es originario del neotrópico, desde el sur de México hasta el centro de Colombia y Venezuela; se encuentra por debajo de los 1500 msnm, es común en zonas de bosque seco, y en áreas cultivadas o parcialmente deforestadas con árboles remanentes, son menos numerosos en dosel y bordes de selva húmeda; sus bandadas son frecuentemente observadas en busca de alimento, incluso en jardines, parques y zonas suburbanas.

En Colombia llega hasta 1000 msnm en la costa Pacífica hasta Buenaventura; también se encuentra en tierras bajas del norte de los Andes hasta Santa Marta, la base occidental de la Serranía del Perijá y al sur hasta el río Nechí  y el alto valle del Magdalena; Al oriente de los Andes se encuentra en Norte de Santander y el suroccidente de Arauca.

Características: esta es una especie conspicua con poco dimorfismo sexual. Presenta cola corta y aguda, pico amarillento opaco y cabeza verde brillante con azul lavado en la coronilla; el resto del cuerpo es principalmente verde con una pequeña mancha naranja en la barbilla y un parche bronce en el hombro; sus coberteras alares internas son amarillas y sus rémiges (plumas de las alas) son de color verde azuloso; tiene un anillo blanco alrededor de sus ojos oscuros sin plumas. Los juveniles son iguales a los adultos, llegan a medir 18 cm de largo y su peso oscila entre 58 g y 65 g.

Se alimenta principalmente de frutas como el mango, la mandarina y la guayaba, así como semillas de saúco, alpiste, banano, espino y linaza; también come flores. Pone de 4 a 8 huevos de 23.5 x 19.5 mm que se incuban por 25 a 27 días y los polluelos quedan en el nido por 5 a 6 semanas; se encuentra comúnmente en parejas o en grupos en donde hay suficiente alimento, Son más sociables durante la búsqueda de pareja entre enero y marzo. Construyen su nido en pareja, dentro de nidos abandonados, en cavidades adoptadas o pueden también excavar su propio agujero dentro de un sustrato blando, como lo puede ser un termitero.

Primer avistamiento: 18 de mayo de 2015, Balneario Hurtado, Parque Lineal (Valledupar, Cesar – Colombia).

Galería fotográfica

PROYECTO ECOJUGANDO – REDACCIÓN

Anuncio publicitario

Por Proyecto Ecojugando

Comunidad ecologista fundada en Valledupar por Jose Luis Ropero.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: