Para mí es un gran gusto cada vez que puedo sentarme frente a la computadora y compartir alguna de las experiencias de naturaleza en las que participo, especialmente en el avistamiento de aves; el trabajo me deja muy poco tiempo para escribir y editar fotos, pero prometo retomar con más regularidad este diálogo y necesidad…… Sigue leyendo Notas del censo navideño de aves en el Perijá
Etiqueta: Fotografía
Arte de plasmar la luz en una superficie mediante el uso de una cámara. Fotografías de naturaleza en Valledupar y Colombia.
Mi pajareada en el October Big Day 2021
Durante el mes de octubre de 2021 se realizó en Valledupar y el norte del Cesar, una investigación del Centro de Investigación de Sistemas Sostenibles Agropecuarios – CIPAV, con el fin de conocer el estado de los sistemas silvopastoriles en la región. El proyecto me brindó la oportunidad de asistir en la identificación de la…… Sigue leyendo Mi pajareada en el October Big Day 2021
Un instante con la piranga abejera (Piranga rubra)
En el año 2016 empezamos a incorporar la observación de aves a las actividades de nuestra comunidad ecologista PROYECTO ECOJUGANDO, en la ciudad de Valledupar, desde entonces, en una jornada de sábado por la mañana recorremos lugares como la ribera urbana del Guatapurí, el parque de la provincia, el parque de la leyenda y el…… Sigue leyendo Un instante con la piranga abejera (Piranga rubra)
Un instante con la tortolita turcutú (Columbina squammata)
Canto de la palomita turcutú (Columbina squammata). Macaulay Library, Cornell Lab of Ornithology (EE. UU.). La tortolita escamada o turcutú, como es popularmente conocida en la región vallenata, es una pequeña paloma con muchos aspectos llamativos; su plumaje, principalmente de color blanco, hueso y gris claro, presenta una apariencia «escamada» por unas marquitas negras que…… Sigue leyendo Un instante con la tortolita turcutú (Columbina squammata)
Un instante con el chauchao (Cyanocorax affinis)
Llamado del chauchao (Cyanocorax affinis). Cornell Lab of Ornithology, Macaulay Library (EE. UU.). La cultura popular «de masas» pone un halo de misterio entorno a los cuervos, siempre negros, los asocia con lo desconocido, cuentos de brujas, espantos y situaciones tenebrosas; dos cuervos, Hugin y Munin eran los heraldos (o mejor, espías) del dios germano…… Sigue leyendo Un instante con el chauchao (Cyanocorax affinis)
Un instante con la copetona (Elaenia flavogaster)
Cantos y llamados de la copetona (Elaenia flavogaster), Macaulay Library, Cornell University (EE. UU.). Mientras caminaba por los senderos de la vereda Tierra Grata, entre el bosque y las montañas de Manaure (Cesar), una copetona o claro-día, como es conocida localmente el atrapamoscas de nombre científico Elaenia flavogaster, me concedió la cortesía de posar para…… Sigue leyendo Un instante con la copetona (Elaenia flavogaster)
Área cultural del Banco de la República reinicia actividades presenciales en Valledupar
A partir del 1 de marzo, el área cultural del Banco de la República, seccional Valledupar, reabrirá sus servicios presenciales de biblioteca y exposiciones, con un aforo de 20 usuarios en la sala de lectura y de siete en la sala múltiple para las visitas guiadas. Así lo ha informado Maricruz Mindiola, analista de servicios…… Sigue leyendo Área cultural del Banco de la República reinicia actividades presenciales en Valledupar
Un instante con la guacamaya verde (Ara militaris)
Caminar por los bosques de Manaure, en el Perijá cesarense, es deleitarse con el espectáculo de su biodiversidad y maravillarse de cómo en este territorio se resguardan criaturas que en muchos otros lugares han visto su hábitat tristemente desaparecer, uno de esos casos es el de la guacamaya verde, denominada científicamente Ara militaris, la cual…… Sigue leyendo Un instante con la guacamaya verde (Ara militaris)
Un instante con el gorrión montés del Perijá (Arremon perijanus)
Como su nombre lo indica, el gorrión montés del Perijá es un ave endémica de la Serranía del Perijá, cadena montañosa cuyas cumbres delimitan la frontera entre Colombia y Venezuela, en la parte más septentrional de la cordillera de Los Andes. Se distribuye entre los 1400 y 2400 msnm, donde crece su principal fuente de…… Sigue leyendo Un instante con el gorrión montés del Perijá (Arremon perijanus)
Agencia de turismo SULA recomienda nuestro servicio en el Perijá
https://youtu.be/i90YSyck6n0 Hace un año y medio tuve la agradable experiencia profesional de realizar la guianza de un famtrip por la Serranía del Perijá para la agencia de turismo internacional SULA, dirigida por el suizo Frank Spitzer, quien desde el 2015 reside en Colombia y es un apasionado por la naturaleza y la cultura de nuestro…… Sigue leyendo Agencia de turismo SULA recomienda nuestro servicio en el Perijá
Los pájaros que avisté desde mi casa en este abril de pandemia
Este abril ha sido para todos un mes difícil, el tradicional mes de las lluvias mil fue el epicentro de la cuarentena decretada por los gobiernos del mundo a causa del famoso coronavirus COVID-19, dos terceras partes de la humanidad se vio confinada a no salir de sus hogares en un hecho sin precedentes en…… Sigue leyendo Los pájaros que avisté desde mi casa en este abril de pandemia
El museo del acordeón de Valledupar
Reserva tu visita al Museo del Acordeón de Valledupar, con la guianza de su servidor JOSE LUIS ROPERO: turismo@roperoaventuras.com Entrevista al maestro Beto Murgas, VI aniversario del Museo del Acordeón. En la ciudad de Valledupar se encuentra el único museo consagrado al conocimiento y exaltación del acordeón en Colombia, un instrumento inventado en Viena por…… Sigue leyendo El museo del acordeón de Valledupar