Notas del censo navideño de aves en el Perijá

Semillero blanco y negro (Sporophila luctuosa), Jose Luis Ropero.

Para mí es un gran gusto cada vez que puedo sentarme frente a la computadora y compartir alguna de las experiencias de naturaleza en las que participo, especialmente en el avistamiento de aves; el trabajo me deja muy poco tiempo para escribir y editar fotos, pero prometo retomar con más regularidad este diálogo y necesidad…… Sigue leyendo Notas del censo navideño de aves en el Perijá

Ya llegan los Censos Navideños de Aves 2022

Los Censos Navideños de Aves están dirigidos por la National Audubon Society (EE. UU.).

La temporada 123ra de los Censos Navideños de Aves tendrá lugar del 14 de diciembre de 2022 al 5 de enero de 2023, dirigida por la Sociedad Audubon de los Estados Unidos, es una estrategia para el estudio y conservación de las aves, que cuenta en Colombia con el liderazgo de reconocidas organizaciones como la…… Sigue leyendo Ya llegan los Censos Navideños de Aves 2022

Mis experiencias como pajarero, entrevista en la Radio Nacional de Colombia

Pajareando en la Reserva Natural Los Tananeos, Manaure Cesar.

Entrevista en la Radio Nacional de Colombia, 11 de septiembre de 2021. Mi amiga Yohomar Navarro me ha invitado al programa El Campo en la Radio, que conduce junto a su colega Humberto Carrillo Mindiola, los sábados de 5:00 a 7:00 por la Radio Nacional de Colombia. Le conté un poco de mi historia como…… Sigue leyendo Mis experiencias como pajarero, entrevista en la Radio Nacional de Colombia

Semana Iberoamericana de la Horticultura Terapéutica | Episodio 4

Podcast RoperoAventuras.com, episodio 4, 1 de mayo de 2021. Bienvenido a un nuevo episodio de nuestro podcast RoperoAventuras.com, recuerda que nos puedes encontrar en todas las plataformas de audio: Google Podcast, Apple iTunes, iVoox y Spotify. La horticultura terapéutica es una disciplina que tiene por objetivo procurar el bienestar físico y mental de las personas…… Sigue leyendo Semana Iberoamericana de la Horticultura Terapéutica | Episodio 4

Un instante con la copetona (Elaenia flavogaster)

La elaenia copetona, en la vereda Tierra Grata, durante los censos navideños de Audubon.

Cantos y llamados de la copetona (Elaenia flavogaster), Macaulay Library, Cornell University (EE. UU.). Mientras caminaba por los senderos de la vereda Tierra Grata, entre el bosque y las montañas de Manaure (Cesar), una copetona o claro-día, como es conocida localmente el atrapamoscas de nombre científico Elaenia flavogaster, me concedió la cortesía de posar para…… Sigue leyendo Un instante con la copetona (Elaenia flavogaster)

En video: se confirma la presencia del ocelote en la Reserva Natural Los Tananeos

Ocelote detectado en la Reserva Natural de la Sociedad Civil Los Tananeos.

Gracias a las grabaciones obtenidas mediante el sistema de cámaras trampa, la Reserva Natural Los Tananeos, de Manaure Cesar, ha confirmado la presencia en su territorio de la especie de felino Leopardus pardalis, más comúnmente llamado ocelote, pero también conocido con una amplia gama de nombres como tigrillo, gatosolo, cunaguaro o maracayá. El ocelote es…… Sigue leyendo En video: se confirma la presencia del ocelote en la Reserva Natural Los Tananeos

Un instante con la guacamaya verde (Ara militaris)

Grupo de guacamayas verdes (Ara militaris), vereda Tierra Grata. Foto: Jose Luis Ropero.

Caminar por los bosques de Manaure, en el Perijá cesarense, es deleitarse con el espectáculo de su biodiversidad y maravillarse de cómo en este territorio se resguardan criaturas que en muchos otros lugares han visto su hábitat tristemente desaparecer, uno de esos casos es el de la guacamaya verde, denominada científicamente Ara militaris, la cual…… Sigue leyendo Un instante con la guacamaya verde (Ara militaris)

Un instante con el gorrión montés del Perijá (Arremon perijanus)

Arremon perijanus, en la vereda de San Antonio. Foto: Juan José Arango.

Como su nombre lo indica, el gorrión montés del Perijá es un ave endémica de la Serranía del Perijá, cadena montañosa cuyas cumbres delimitan la frontera entre Colombia y Venezuela, en la parte más septentrional de la cordillera de Los Andes. Se distribuye entre los 1400 y 2400 msnm, donde crece su principal fuente de…… Sigue leyendo Un instante con el gorrión montés del Perijá (Arremon perijanus)

Cancillería de Colombia visita el proyecto ecoturístico Tierra Grata Ecotours

Sesión de birding en la vereda Tierra Grata. Foto: Francisco de la Hoz.

Este fin de semana la Cancillería de Colombia, a través de la Embajadora Nancy Benítez, visitó la vereda de Tierra Grata en el municipio de Manaure Balcón del Cesar, donde la Dirección de Fronteras de esta institución implementó durante el 2020 un programa para el fortalecimiento del ecoturismo y la conservación ambiental. El programa, que…… Sigue leyendo Cancillería de Colombia visita el proyecto ecoturístico Tierra Grata Ecotours

Un famtrip por la ruta de la paz y la reconciliación nacional

Sendero hacia el río Manaure, vereda Tierra Grata. Foto: Francisco de la Hoz.

El día 25 de noviembre se realizó en la vereda Tierra Grata del municipio de Manaure Balcón del Cesar el FAMTRIP POR LA RUTA DE LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN, organizado por la agencia de turismo TIERRA GRATA ECOTOURS y la FUNDACIÓN CREATA, en el marco de un programa de la CANCILLERÍA DE COLOMBIA para…… Sigue leyendo Un famtrip por la ruta de la paz y la reconciliación nacional

Ciudadanos al rescate del árbol de macondo en el Caribe colombiano

Árbol de macondo.

Hace menos de cien años, al hacer una caminata por cualquier bosque caribeño, era muy común encontrarse con el árbol de macondo, una bombacácea de nombre científico Cavanillesia platanifolia, de gran porte, muy parecido a la ceiba. El árbol, que se extiende por la América tropical desde Nicaragua hasta Perú, prácticamente desapareció del Caribe colombiano…… Sigue leyendo Ciudadanos al rescate del árbol de macondo en el Caribe colombiano

Agencia de turismo SULA recomienda nuestro servicio en el Perijá

La agencia de aviturismo SULA ha destacado recientemente nuestro servicio de guianzas en su sitio web.

https://youtu.be/i90YSyck6n0 Hace un año y medio tuve la agradable experiencia profesional de realizar la guianza de un famtrip por la Serranía del Perijá para la agencia de turismo internacional SULA, dirigida por el suizo Frank Spitzer, quien desde el 2015 reside en Colombia y es un apasionado por la naturaleza y la cultura de nuestro…… Sigue leyendo Agencia de turismo SULA recomienda nuestro servicio en el Perijá