En el año 2016 empezamos a incorporar la observación de aves a las actividades de nuestra comunidad ecologista PROYECTO ECOJUGANDO, en la ciudad de Valledupar, desde entonces, en una jornada de sábado por la mañana recorremos lugares como la ribera urbana del Guatapurí, el parque de la provincia, el parque de la leyenda y el patio de la Universidad Popular, en este último lugar fue donde logré tomar la foto que ilustra nuestra nota. En esa época, casi todos los pájaros que lográbamos avistar eran «lifers«, nuevos para nosotros, especialmente en esa primera temporada de aves migratorias, que esperábamos con tanto entusiasmo.
Fue así como conocimos a la piranga abejera, de nombre científico Piranga rubra, un tráupido de gran tamaño residente en Norteamérica el cual visita el trópico americano en grandes bandadas cada año, entre los meses de septiembre y marzo. El plumaje del macho adulto es de un intenso rojo, mientras que la hembra presenta diferentes tonalidades que van del amarillo pálido al anaranjado brillante; los machos inmaduros, por supuesto, presentan una coloración intermedia. El color del pico también varía, yendo del amarillo pálido a tonos más intensos.
La piranga abejera suele ser avistada en los bordes de bosque, plantaciones y jardines en un amplio rango altitudinal, desde el nivel del mar a la alta montaña, forrajeando toda clase de bayas silvestres y por supuesto, cazando en enjambres de meliponas, abejas sin aguijón, propias del trópico americano y otros insectos.
Piranga rubra, hembra. Foto: Dan Danko, Macaulay Library. La piranga rubra se distribuye por Norteamérica, el Caribe y el norte de suramérica.
Su temporada de reproducción se inicia hacia los meses de julio y agosto en el sur de Estados Unidos y el norte de México, la hembra construye un nido en forma de copa, pone usualmente tres o cuatro huevos y los incuba por un periodo aproximado de 12 días, los padres se ocupan por igual de alimentar a los polluelos.
El término Piranga, proviene de la lengua guaraní y significa «pequeña ave», aunque en inglés es conocida como Summer Tanager, que se traduce como tángara veranera, por ser esta la época en que se le observa mayor actividad.
Luego de este primer encuentro con la Piranga abejera han sido cientos las oportunidades en que nuevamente la he podido ver, pero siempre con la satisfacción de poder enseñarla a otro compañero pajarero que la ve por primera vez.
Es grandioso compartir una jornada de birding con amigos y personas identificadas en su sensibilidad hacia la ecología y el ambiente sano, las aves y sus hábitats nos ofrecen esa oportunidad, te invito a conocerlas más y por acá estamos a tu servicio siempre que quieras pajarear en Valledupar y el Perijá, deja tu comentario y contáctanos en el email turismo@roperoaventuras.com. Gracias por estar ahí y hasta pronto.

JOSE LUIS ROPERO.
Si lo deseas, puedes apoyar nuestra campaña ecologista PROYECTO ECOJUGANDO con una donación voluntaria en este enlace: DONACIONES. O puedes adquirir una membresía a nuestro club local de pajareros y observadores de naturaleza aquí: MEMBRESÍA.