Romper nuestras cadenas generacionales

José Ceferino Nieves. Escritor e investigador del folclor vallenato.

“Tenemos en nuestras manos, la decisión y el poder de romper las cadenas generacionales que heredamos de nuestros antepasados, y que no queremos que afecten a nuestros hijos, nietos y bisnietos”. Las Sagradas Escrituras mencionan «maldiciones generacionales» en varios pasajes (Éxodo 20,5 y 34,7; Números 14,18; Deuteronomio 5,9). Parece injusto que Dios castigue a los…… Sigue leyendo Romper nuestras cadenas generacionales

Una lectura a La Parranda Vallenata, de Santander Durán Escalona

Portada del libro La Parranda Vallenata, de Santander Durán Escalona.

Santander Durán es un vallenato de tradición, cuatro veces ganador del concurso de la canción inédita en el Festival de la Leyenda Vallenata, incluyendo la versión «Rey de Reyes» del año 2007, es el más galardonado compositor del folclor vallenato. Ingeniero agrónomo y profesor de la Universidad Popular del Cesar, presentó en el año 2016…… Sigue leyendo Una lectura a La Parranda Vallenata, de Santander Durán Escalona

El museo del acordeón de Valledupar

Entrada de la Casa Beto Murgas, Museo del Acordeón.

Reserva tu visita al Museo del Acordeón de Valledupar, con la guianza de su servidor JOSE LUIS ROPERO: turismo@roperoaventuras.com Entrevista al maestro Beto Murgas, VI aniversario del Museo del Acordeón. En la ciudad de Valledupar se encuentra el único museo consagrado al conocimiento y exaltación del acordeón en Colombia, un instrumento inventado en Viena por…… Sigue leyendo El museo del acordeón de Valledupar

Conferencia 01. El birding y las aves del Cesar

Nota: esta conferencia es parte del ciclo de conversaciones «Hablemos de aves», dirigido por JOSE LUIS ROPERO. Es un material de libre reproducción siempre que se cite debidamente al titular de los derechos de autor y esta dirección web (URL). Al final del documento podrá descargar la conferencia en formato PDF. Reciban todos un fraternal…… Sigue leyendo Conferencia 01. El birding y las aves del Cesar

El árbol de tananeo o nazareno (Peltogyne purpurea)

Árbol de tananeo. Foto: Reserva Natural Los Tananeos.

El árbol de tananeo o nazareno, es una especie maderable nativa de Colombia, Panamá y Costa Rica, está catalogado como vulnerable (Libro Rojo de Plantas de Colombia vol 4, Instituto Sinchi), sin embargo se continúa talando a un ritmo preocupante que puede llevar a su desaparición de zonas donde en épocas anteriores su presencia era…… Sigue leyendo El árbol de tananeo o nazareno (Peltogyne purpurea)

Cómo preparar el cristal de la sábila

En esta oportunidad vamos a conocer dos formas de preparar el cristal de sábila, de manera que pueda estar listo para cuando se necesite realizar cualquier tipo de preparación con él, como ingrediente de alimentos, medicamentos, bebidas, cremas, lociones y cosméticos. Si usted no requiere mucho gel, corte un pedazo pequeño (de 5 a 10 cm) y déjelo…… Sigue leyendo Cómo preparar el cristal de la sábila

Jules Verne, un romance entre fantasía y premonición

Jules Verne, retrato por Félix Nadar

Jean Jules Verne, nació el 8 de febrero de 1828 en la ciudad francesa de Nantes. Su genio creador e independiente se manifestó desde la niñez con un interés desbordante por conocer el mundo, así que a los doce años decide enlistarse como grumete, huye de casa, pero su padre logra atraparle; tras la reprimenda,…… Sigue leyendo Jules Verne, un romance entre fantasía y premonición

Fabricando ladrillos ecológicos

Vivienda ecológica - Interior

La vida y el progreso humano, llevan inevitablemente a la aparición de nuevos retos, los cuales el hombre con su intelecto y su capacidad de adaptación, enfrenta hasta superarlos, para así seguir mejorando las condiciones de su existencia. Vivienda elaborada con ladrillos «Graco Ram» – Escuela Ambiental del Cesar El mundo de hoy presenta dos…… Sigue leyendo Fabricando ladrillos ecológicos

Los árboles de Valledupar

El popular palo e' mango - Plaza Alfonso López

Por: ALBA LUZ LUQUE-LOMMELDirectora de la Fundación Aviva, una organización que trabaja en favor de la conservación arquitectónica y ecológica de Valledupar. Alba Luz Luque – Directora Fundación Aviva El 12 de octubre de 2013, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Valledupar, se realizó el primer conversatorio sobre silvicultura urbana en la…… Sigue leyendo Los árboles de Valledupar