Los periquitos presos | Podcast

Obra de arte digital "Periquitos verdes", por Uvaldo Torres.

Periquitos presos, cuento de Ubaldo Torres. Podcast RoperoAventuras.com Hola amigos hoy inicia una serie de pequeños episodios en los que conoceremos la obra de algunos escritores de valledupar, tanto profesionales como aficionados, especialmente cuentistas y poetas, escucharemos sus piezas literarias y conoceremos de su viva voz aquello que les inspira, motiva y quieren expresar a…… Sigue leyendo Los periquitos presos | Podcast

Partería, saber ancestral | Episodio 5

Maestro Jorge Luis Serrano, curador de arte. Exposición Partería, saber ancestral. Banco de la República, Valledupar 2022.

Partería, saber ancestral y práctica viva. Podcast Roperoaventuras.com Hola amigos, en este episodio conoceremos un poco de la partería, el modo ancestral de asistir los nacimientos en las comunidades raizales del pacífico colombiano. «Partería: saber ancestral y práctica viva», es una exposición basada en las investigaciones y curaduría de Hugo Portela Guarín, la cual el…… Sigue leyendo Partería, saber ancestral | Episodio 5

Acordes Místicos, exposición en Casa Arte

Exposición Acordes Místicos, Fundación Casa Arte.

El miércoles 27 de abril se inauguró en la Fundación Casa Arte, la exposición “Acordes Místicos”, que cuenta con más de 30 pinturas, fotografías y esculturas de connotados artistas y jóvenes talentos de la ciudad de Valledupar. Bajo la curaduría del maestro Jorge Luis Serrano, la exposición hace un aporte independiente al folclor vallenato a…… Sigue leyendo Acordes Místicos, exposición en Casa Arte

Área cultural del Banco de la República reinicia actividades presenciales en Valledupar

A partir del 1 de marzo, el área cultural del Banco de la República, seccional Valledupar, reabrirá sus servicios presenciales de biblioteca y exposiciones, con un aforo de 20 usuarios en la sala de lectura y de siete en la sala múltiple para las visitas guiadas. Así lo ha informado Maricruz Mindiola, analista de servicios…… Sigue leyendo Área cultural del Banco de la República reinicia actividades presenciales en Valledupar

El Club de Lectura de Girardot

El Club de Lectura de Girardot fue fundado en 2010 por Bárbara León (en el centro). Foto: Jose Luis Ropero.

En Girardot, esa joven ciudad a orillas del Magdalena, fundada en el espíritu liberal del s. XIX, un grupo de apasionados por la literatura y el saber se reúnen cada sábado para compartir conversaciones suscitadas por el humanismo, la cultura y la lectura. Todos los géneros, épocas, temas y autores de la literatura universal son…… Sigue leyendo El Club de Lectura de Girardot

El museo del acordeón de Valledupar

Entrada de la Casa Beto Murgas, Museo del Acordeón.

Reserva tu visita al Museo del Acordeón de Valledupar, con la guianza de su servidor JOSE LUIS ROPERO: turismo@roperoaventuras.com Entrevista al maestro Beto Murgas, VI aniversario del Museo del Acordeón. En la ciudad de Valledupar se encuentra el único museo consagrado al conocimiento y exaltación del acordeón en Colombia, un instrumento inventado en Viena por…… Sigue leyendo El museo del acordeón de Valledupar

Convocatoria para la muestra de arte cesarense Club Valledupar 2019

Convocatoria a la I Muestra de Arte Cesarense Club Valledupar

Desde el 16 de octubre se ha abierto una convocatoria a los artistas del Cesar para acompañar la Muestra de Arte Cesarense Club Valledupar 2019, una exposición que permitirá conocer obras de artistas con gran trayectoria en el Departamento y de artistas emergentes. Esta interesante convocatoria del talento regional estará abierta hasta el 31 de…… Sigue leyendo Convocatoria para la muestra de arte cesarense Club Valledupar 2019

Íconos religiosos: El Señor de la Divina Misericordia y la Virgen María del Camino

Los íconos religiosos gozan de una gran representación en el universo de las artes plásticas y en todas las épocas encontramos obras y estilos artísticos que adquieren verdadera inmortalidad entregando luz y belleza generación tras generación. Desde las antiguas y humildes catacumbas, hasta las imponentes y luminosas catedrales de los mejores siglos, el arte cristiano…… Sigue leyendo Íconos religiosos: El Señor de la Divina Misericordia y la Virgen María del Camino

Nuestros pintores: José Luis Molina Torres «Turri»

Maestro José Luis Molina, Turri.

José Luis Molina Torres, llamado cariñosamente «Turri» por familiares y amigos, es un artista plástico nacido en San Diego, Cesar, al norte de Colombia, en el año de 1972. Realizó estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Valledupar (1994), es psicólogo social y comunitario de la Universidad a Distancia UNAD (2001) y…… Sigue leyendo Nuestros pintores: José Luis Molina Torres «Turri»

Una mañana en la Fundación Casa Arte

Ejercicio de serigrafía de las niñas Mariana y Johanis, estudiantes de la Fundación Casa Arte.

Esta mañana he visitado la Fundación Casa Arte en Valledupar, para conocer los procesos de formación artística para niños y adolescentes que esta institución lidera en la ciudad. Al llegar me ha recibido el profesor Jair Maya, magíster en artes plásticas, que en el momento dirigía la lección del día a sus pupilos de serigrafía…… Sigue leyendo Una mañana en la Fundación Casa Arte

Exposición de toda la gente, 25 años de la Asamblea Nacional Constituyente

Maestro Jorge Luis Serrano y visitantes, desarrollando el componente creativo-participativo de la exposición.

Este viernes fui a conocer la exposición «De toda la gente, 25 años de la Asamblea Nacional Constituyente», instalada en la sala múltiple del Banco de la República, seccional Valledupar; una exposición creada por el grupo curatorial nacional del Banco de la República y que recorre desde el 2016 las diferentes sedes de la entidad…… Sigue leyendo Exposición de toda la gente, 25 años de la Asamblea Nacional Constituyente

Una lectura a «Cultura vallenata: origen, teoría y pruebas»

Portada del libro Cultura Vallenata, Origen Teoría y Pruebas.

Un anciano arhuaco está sentado frente a su vivienda llevando al pecho un viejo acordeón «tornillo’e máquina», como el que llevó Francisco el Hombre durante su duelo legendario contra el Diablo bajo el oscuro manto de la noche guajira; le acompaña su pequeño hijo, quien escucha atento las melodías ancestrales que su mayor extrae del…… Sigue leyendo Una lectura a «Cultura vallenata: origen, teoría y pruebas»