Periquitos presos, cuento de Ubaldo Torres. Podcast RoperoAventuras.com Hola amigos hoy inicia una serie de pequeños episodios en los que conoceremos la obra de algunos escritores de valledupar, tanto profesionales como aficionados, especialmente cuentistas y poetas, escucharemos sus piezas literarias y conoceremos de su viva voz aquello que les inspira, motiva y quieren expresar a…… Sigue leyendo Los periquitos presos | Podcast
Etiqueta: Invitados y amigos
Noticias, artículos e historias memorables, aportadas por nuestros amigos y lectores.
Revista El Cucarachero, agosto de 2021
La edición 236 de la revista El Cucarachero, de la Sociedad Antioqueña de Ornitología, se ha publicado este fin de semana con un muy interesante contenido que destaca historias fascinantes como la expedición al Cerro Murrucucú, que continúa la búsqueda del Lorito del Sinú, una pajareada en San Rafael (Antioquia) y las secciones infaltables del…… Sigue leyendo Revista El Cucarachero, agosto de 2021
Romper nuestras cadenas generacionales
“Tenemos en nuestras manos, la decisión y el poder de romper las cadenas generacionales que heredamos de nuestros antepasados, y que no queremos que afecten a nuestros hijos, nietos y bisnietos”. Las Sagradas Escrituras mencionan «maldiciones generacionales» en varios pasajes (Éxodo 20,5 y 34,7; Números 14,18; Deuteronomio 5,9). Parece injusto que Dios castigue a los…… Sigue leyendo Romper nuestras cadenas generacionales
Paradojas en los concursos de canción inédita
“No hay cosa que desprestigie más a un festival, que una mala decisión en tarima por parte de los jurados calificadores de los concursos, y mucho más, si se han dejado sobornar”. Dado a que están por dar inicio a muchos festivales presenciales, envío un campanazo de alerta para que tengan en cuenta las injusticias…… Sigue leyendo Paradojas en los concursos de canción inédita
La manzana «F» de la discordia | Luis Maestre
La manzana «F» de la discordia. Relato de Luis Maestre. En el año 2021 se ha llevado a cabo un debate ciudadano en Valledupar, por causa de un grupo de especuladores inmobiliarios con cierta influencia en la política regional, quienes tienen la intención de construir un complejo habitacional en la falda del cerro Hurtado «Minakalwa»,…… Sigue leyendo La manzana «F» de la discordia | Luis Maestre
Revista El Cucarachero, 30 años contando historias de las aves colombianas
Editada por la Sociedad Antioqueña de Ornitología, la revista El Cucarachero llega a su edición 235 y cumple 30 años contando las historias de las aves neotropicales en Colombia, como lo dice el biólogo Jaime Garizábal Carmona, co-editor del boletín institucional. En su colomna editorial, el Director de la asociación, Dr. Rodrigo Gaviria Obregón, expone…… Sigue leyendo Revista El Cucarachero, 30 años contando historias de las aves colombianas
Sí hay alternativa para el 2022: Senador Robledo
La primera decisión sobre las elecciones de 2022 consiste en escoger entre el continuismo y el cambio. Si reelegir o no las pésimas políticas de Iván Duque, las mismas que precipitaron los estallidos sociales de 2019 y 2021, políticas tan equivocadas y dogmáticas que ni siquiera fueron modificadas una vez la pandemia confirmó las falacias…… Sigue leyendo Sí hay alternativa para el 2022: Senador Robledo
Ecología y creación: periódico inspirado en la encíclica «Laudato Si»
Nuestro amigo José Ceferino Nieves, junto a un gran equipo de colaboradores, ha lanzado el periódico digital «Ecología y Creación», un boletín informativo mensual inspirado en el mensaje de conservación ambiental de la encíclica «Laudato Si», escrita por el Papa Francisco y publicada en el año 2015. José Ceferino es administrador de empresas, escritor y…… Sigue leyendo Ecología y creación: periódico inspirado en la encíclica «Laudato Si»
Si se van las aguas
Por: José Ceferino Nieves. Inspirado en la encíclica Laudato Si, del Santo Padre, Papa Francisco, sobre el cuidado de la Casa Común; aprovecho el inicio de la Semana Mayor, reconociendo que el agua es vida y si se van las aguas, nada podremos hacer, y la vida desaparecerá del planeta tierra. «Laudato si’, mi Signore»…… Sigue leyendo Si se van las aguas
La sinfonía de sonidos y olores del campo
Por: José Ceferino Nieves Orozco. Me disponía subir a las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, corregimiento de Villa Germania, municipio de Valledupar, ubicado a una hora de distancia de Mariangola (tierra del cachaquito), a una altura de 700 msnm, y a una temperatura de 25 grados. Había llovido desde la tarde anterior…… Sigue leyendo La sinfonía de sonidos y olores del campo
La falacia del «pare de sufrir» o evangelio de la prosperidad
Por: José Ceferino Nieves. Este es el eslogan de muchas iglesias, que venden a su feligresía la abundancia financiera, el confort, y la felicidad. ¿No sé si se acuerden de cómo murió nuestro redentor? ¿No sé, qué les hace pensar, que el hecho de poder pertenecer a una religión, estarán exentos del sufrimiento? Jesús no…… Sigue leyendo La falacia del «pare de sufrir» o evangelio de la prosperidad
El dilema del campo
La extensión agropecuaria, Ley 1876 de 2017, está orientada a ser un agente de cambio en el productor, su familia y su entorno para un bienestar integral, teniendo en cuenta, la generación de capacidades socioeconómicas, productivas, culturales y tecnológicas, con sostenibilidad ambiental. ¡Suena bonito! Quiero hacer una pequeña radiografía de lo poco que conozco en…… Sigue leyendo El dilema del campo