A partir del 1 de marzo, el área cultural del Banco de la República, seccional Valledupar, reabrirá sus servicios presenciales de biblioteca y exposiciones, con un aforo de 20 usuarios en la sala de lectura y de siete en la sala múltiple para las visitas guiadas. Así lo ha informado Maricruz Mindiola, analista de servicios culturales de la institución.
Aunque los usuarios no podrán acceder directamente a las estanterías, los funcionarios de la biblioteca les entregarán los libros en los espacios destinados para la lectura y finalizado su uso, los recibirán para reubicarlos en los estantes, tras un periodo de aislamiento y ventilación de 72 horas.
El préstamo de libros para los usuarios afiliados a la Biblioteca Luis Ángel Arango continuará realizándose a través de la ventanilla dispuesta para este fin en el segundo piso, tal como viene haciendo desde el inicio de la emergencia sanitaria.
Visión Ancestral, primera exposición fotográfica del año

Desde el 4 de marzo, la red de bibliotecas del Banco de la República a nivel nacional reabre las exposiciones y presentaciones culturales con carácter presencial. En Valledupar, la primera de ellas será la exposición fotográfica «Visión ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada» del investigador arhuaco Amado Villafaña.
La muestra recoge la cosmovisión de los koguis, arhuacos, wiwa y kankuamos, las comunidades indígenas que actualmente habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta, e ilustra a través de 42 fotografías el mensaje que los mamos y gobernadores indígenas desean transmitir acerca del cuidado del planeta.
La programación de conferencias, actividades, seminarios y talleres virtuales continuará realizándose por medio de las redes sociales de «Banrepcultural» en Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y en la página web institucional.
El área cultural del Banco de la República informa que continuará aplicando las diferentes normativas de bioseguridad y ajustando sus protocolos según lo establecido por las autoridades sanitarias de orden nacional y local, e invita a todos los ciudadanos a recordar que el éxito del retorno depende del autocuidado y el sentido de responsabilidad personal.
Si lo deseas puedes apoyar nuestra campaña ecologista PROYECTO ECOJUGANDO con una donación voluntaria en este enlace: DONACIONES. O puedes adquirir una membresía en nuestro club local de pajareros y observadores de naturaleza aquí: MEMBRESÍA.