La tortolita escamada o turcutú, como es popularmente conocida en la región vallenata, es una pequeña paloma con muchos aspectos llamativos; su plumaje, principalmente de color blanco, hueso y gris claro, presenta una apariencia «escamada» por unas marquitas negras que sus plumas poseen en la punta; se le escucha cantar con un insistente «tuu-cu-tú» durante unas dos horas desde el amanecer, el resto del día permanece muy silenciosa.
Es muy gregaria, le gusta forrajear en el suelo y camina bastante, pero no tanto como la tierrelita (Columbina talpacoti), especie con la cual suele verse acompañada.
Habita en llanuras, pastizales, matorrales, zonas de cultivo y bordes de bosque en dos grandes áreas de Suramérica, una población entorno a la cuenca del Caribe de Colombia y Venezuela y otra, en el centro, oriente y sur de Brasil, también se le puede hallar en Bolivia, Paraguay y Argentina, aunque en menor abundancia.

Para esta nota encontramos perchada a la pequeña turcutú en un árbol de cujuba o espinito (Acacia polyphyla), cuyas flores empezaban a brotar tras las primeras lluvias de abril, en cercanías del río Guatapurí.
La turcutú es una de las casi 100 especies de aves que podemos avistar en los parques y zonas arboladas de Valledupar, si quieres conocer todos estos pajaritos y compartir con otros amigos entusiastas de la ecología y el medio ambiente, puedes contactarnos al email: turismo@roperoaventuras.com. Muchas gracias por acompañarnos, hasta pronto.
JOSE LUIS ROPERO.
Si lo deseas puedes apoyar nuestra campaña ecologista PROYECTO ECOJUGANDO con una donación voluntaria en este enlace: DONACIONES. O puedes adquirir una membresía en nuestro club local de pajareros y observadores de naturaleza aquí: MEMBRESÍA.
Thanks for a great rread
Me gustaMe gusta
Hi Clare, thanks for sharing your thoughs, God bless you.
Me gustaMe gusta