Un instante con la copetona (Elaenia flavogaster)

Pajaro sobre la rama de un arbol al amanecer
La elaenia copetona, en la vereda Tierra Grata, durante los censos navideños de Audubon.
Cantos y llamados de la copetona (Elaenia flavogaster), Macaulay Library, Cornell University (EE. UU.).

Mientras caminaba por los senderos de la vereda Tierra Grata, entre el bosque y las montañas de Manaure (Cesar), una copetona o claro-día, como es conocida localmente el atrapamoscas de nombre científico Elaenia flavogaster, me concedió la cortesía de posar para una fotografía en los primeros minutos del amanecer. Ella vocalizaba insistentemente, perchada en un jayito del género Erythroxylum de cuyos frutos se alimenta, arbusto de unos cuatro metros de alto, de ramas delgadas, cilíndricas, corteza grisácea y hojas obovadas simples; pero me queda la duda de si es una mata de coca, agradezco los comentarios de los conocedores en la materia.

La elaenia copetona se distribuye por toda la América tropical, desde el sur de México hasta el norte de Argentina en diferentes hábitat, como matorrales, sabanas, bordes de bosque, tierras de cultivo y jardines caseros.

Su plumaje es de color color verde oscuro en la parte superior, con un ténue anillo ocular blanco, las alas son más oscuras con dos barras blancas, garganta blanca, pecho grisáceo, vientre amarillento (que le da su nombre en inglés Yellow-bellied Elaenia) y posee una cresta puntiaguda que a menudo se abre mientras vocaliza, dejando ver una corona blanca. Se alimenta de frutos e insectos.

Christmas Bird Count Colombia circles
Círculos del Conteo Navideño de Aves de Audubon Society, en el departamento del Cesar.

Este avistamiento lo realizamos durante los CXXI conteos navideños de aves de la Audubon Society, correspondientes al círculo de la Serranía de Perijá, si deseas ser voluntario en esta iniciativa, así como de otras actividades comunitarias de birding y observación de naturaleza como el Global Big Day o simplemente quieres salir a pajarear y disfrutar de la vida silvestre puedes contactarme al email: turismo@roperoaventuras.com.

JOSE LUIS ROPERO.

Si lo deseas puedes apoyar nuestra campaña ecologista PROYECTO ECOJUGANDO con una donación voluntaria en este enlace: DONACIONES. O puedes adquirir una membresía en nuestro club local de pajareros y observadores de naturaleza aquí: MEMBRESÍA.

Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: