En video: se confirma la presencia del ocelote en la Reserva Natural Los Tananeos

Felino ocelote o tigrillo caminando en un bosque durante la noche
Ocelote detectado en la Reserva Natural de la Sociedad Civil Los Tananeos.

Gracias a las grabaciones obtenidas mediante el sistema de cámaras trampa, la Reserva Natural Los Tananeos, de Manaure Cesar, ha confirmado la presencia en su territorio de la especie de felino Leopardus pardalis, más comúnmente llamado ocelote, pero también conocido con una amplia gama de nombres como tigrillo, gatosolo, cunaguaro o maracayá.

El ocelote es un felino de tamaño medio que puede llegar a pesar hasta 15 kg, originario del trópico americano, ha visto disminuir su población y área territorial en las últimas décadas, al punto que ya es una rareza encontrarlo en regiones como el Caribe colombiano, por varias causas, en especial la cacería furtiva, el atropellamiento en las carreteras nacionales y la pérdida de su hábitat natural.

En el video dado a conocer por el sr José del Carmen Ropero, director de Los Tananeos, se aprecia un macho adulto caminando durante la noche por un sector de abundante cobertura arbórea, propio del ecosistema de bosque seco, área en la cual se ha logrado detectar su presencia en anteriores ocasiones, así como de otras especies de mamíferos, indicadores del proceso de regeneración natural que desde hace 10 años se adelanta en este territorio, reconocido como reserva natural de la sociedad civil por Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Este hallazgo de gran importancia, se suma a los avistamientos y rastros de grandes felinos detectados por las poblaciones campesinas del Perijá durante los últimos meses, aunque en circunstancias totalmente diferentes, como el de los jaguares (Panthera onca) fotografiados luego de los fuertes incendios que azotaron la zona rural de Agustín Codazzi y La Paz, en marzo de 2020 y recientemente por los habitantes de las veredas de San Antonio y El Cinco, jurisdicción de Manaure Balcón del Cesar, quienes alertan la presencia de un puma (Puma concolor) que desde finales de 2020 se ha cobrado varias decenas de chivos y animales de corral.

JOSE LUIS ROPERO.

Si lo deseas puedes apoyar nuestra campaña ecologista PROYECTO ECOJUGANDO con una donación voluntaria en este enlace: DONACIONES. O puedes adquirir una membresía en nuestro club local de pajareros y observadores de naturaleza aquí: MEMBRESÍA.

Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: