Los periquitos presos | Podcast

Obra de arte digital "Periquitos verdes", por Uvaldo Torres.

Periquitos presos, cuento de Ubaldo Torres. Podcast RoperoAventuras.com Hola amigos hoy inicia una serie de pequeños episodios en los que conoceremos la obra de algunos escritores de valledupar, tanto profesionales como aficionados, especialmente cuentistas y poetas, escucharemos sus piezas literarias y conoceremos de su viva voz aquello que les inspira, motiva y quieren expresar a…… Sigue leyendo Los periquitos presos | Podcast

Partería, saber ancestral | Episodio 5

Maestro Jorge Luis Serrano, curador de arte. Exposición Partería, saber ancestral. Banco de la República, Valledupar 2022.

Partería, saber ancestral y práctica viva. Podcast Roperoaventuras.com Hola amigos, en este episodio conoceremos un poco de la partería, el modo ancestral de asistir los nacimientos en las comunidades raizales del pacífico colombiano. «Partería: saber ancestral y práctica viva», es una exposición basada en las investigaciones y curaduría de Hugo Portela Guarín, la cual el…… Sigue leyendo Partería, saber ancestral | Episodio 5

Mis experiencias como pajarero, entrevista en la Radio Nacional de Colombia

Pajareando en la Reserva Natural Los Tananeos, Manaure Cesar.

Entrevista en la Radio Nacional de Colombia, 11 de septiembre de 2021. Mi amiga Yohomar Navarro me ha invitado al programa El Campo en la Radio, que conduce junto a su colega Humberto Carrillo Mindiola, los sábados de 5:00 a 7:00 por la Radio Nacional de Colombia. Le conté un poco de mi historia como…… Sigue leyendo Mis experiencias como pajarero, entrevista en la Radio Nacional de Colombia

La manzana «F» de la discordia | Luis Maestre

Luis Maestre, ambientalista de Valledupar.

La manzana «F» de la discordia. Relato de Luis Maestre. En el año 2021 se ha llevado a cabo un debate ciudadano en Valledupar, por causa de un grupo de especuladores inmobiliarios con cierta influencia en la política regional, quienes tienen la intención de construir un complejo habitacional en la falda del cerro Hurtado «Minakalwa»,…… Sigue leyendo La manzana «F» de la discordia | Luis Maestre

Semana Iberoamericana de la Horticultura Terapéutica | Episodio 4

Podcast RoperoAventuras.com, episodio 4, 1 de mayo de 2021. Bienvenido a un nuevo episodio de nuestro podcast RoperoAventuras.com, recuerda que nos puedes encontrar en todas las plataformas de audio: Google Podcast, Apple iTunes, iVoox y Spotify. La horticultura terapéutica es una disciplina que tiene por objetivo procurar el bienestar físico y mental de las personas…… Sigue leyendo Semana Iberoamericana de la Horticultura Terapéutica | Episodio 4

Los huertos comunitarios, orgánicos y sostenibles de Valledupar | Episodio 3

Programa Comunas Verdes, Asociación Proárbol, Valledupar.

Los huertos comunitarios, orgánicos y sostenibles en Valledupar | Episodio 3. Hola, en el tercer episodio de nuestro podcast vamos a conocer el proyecto ambiental Comunas Verdes, de la Asociación Proárbol en Valledupar, que a través de la horticultura y la jardinería busca promover la sostenibilidad en diferentes espacios comunitarios de la ciudad. En la…… Sigue leyendo Los huertos comunitarios, orgánicos y sostenibles de Valledupar | Episodio 3

Una introducción al concepto de desarrollo sostenible | Episodio 2

Pinzón alidorado (Arremon schlegeli), forrajeando en un cultivo de cacao, Reserva Natural Los Tananeos. Foto: Jose Luis Ropero.

Una introducción al concepto de desarrollo sostenible | Episodio 2. Un saludo muy especial a todos los amigos de la naturaleza, las aves y la cultura. Hoy en el segundo episodio de nuestro podcast conoceremos en qué consiste el desarrollo sostenible, algunas experiencias de desarrollo sostenible en Valledupar y Colombia, así como una reflexión acerca…… Sigue leyendo Una introducción al concepto de desarrollo sostenible | Episodio 2

Reflexionemos acerca del medio ambiente con actitud humanista | Episodio 1

Vista del cerro Pintado, Serranía del Perijá, Manaure Balcón del Cesar, a 2900 msnm. Por: Jose Luis Ropero.

Reflexionemos sobre el concepto de medio ambiente con actitud humanista | Episodio 1. Un saludo muy especial a todos los amigos de la naturaleza, las aves y la cultura. Hoy estamos de celebración, lanzando el primer episodio de nuestro podcast Ropero Aventuras. Esperamos que el material sea de tu agrado y nos sintonices en nuestro…… Sigue leyendo Reflexionemos acerca del medio ambiente con actitud humanista | Episodio 1

El museo del acordeón de Valledupar

Entrada de la Casa Beto Murgas, Museo del Acordeón.

Reserva tu visita al Museo del Acordeón de Valledupar, con la guianza de su servidor JOSE LUIS ROPERO: turismo@roperoaventuras.com Entrevista al maestro Beto Murgas, VI aniversario del Museo del Acordeón. En la ciudad de Valledupar se encuentra el único museo consagrado al conocimiento y exaltación del acordeón en Colombia, un instrumento inventado en Viena por…… Sigue leyendo El museo del acordeón de Valledupar

Proárbol lidera los huertos urbanos y escolares en Valledupar

Duver Vides.

Desde agosto de 2017 se está desarrollando en Valledupar un proyecto de huertos urbanos y escolares, con la dirección de la Asociación Proárbol y el auspicio del Servicio Forestal de Estados Unidos; el proyecto, que tiene lugar en la Institución Educativa Leonidas Acuña, tiene por objetivo involucrar a varios actores de la comunidad como docentes,…… Sigue leyendo Proárbol lidera los huertos urbanos y escolares en Valledupar

«El referendo del agro va muy bien»: Aldemar Palmera Carrascal (entrevista)

Aldemar Palmera Carrascal, director de Dignidad Agropecuaria Cesar. Foto: cortesía.

A propósito del referendo por el agro nacional, que el movimiento Dignidad Agropecuaria viene liderando en toda Colombia, su representante en el Cesar, el contador público Aldemar Palmera Carrascal cuenta a Jose Luis Ropero, director del Proyecto Ecojugando, cómo va esta iniciativa ciudadana de reforma constitucional. A continuación el audio desde nuestro canal de Ivoox.com…… Sigue leyendo «El referendo del agro va muy bien»: Aldemar Palmera Carrascal (entrevista)

Energía, emprendimiento y ecología, entrevista con Erick Brenes

Profesor Erick Brenes, en su visita a la Reserva Natural Los Tananeos. Foto: Jose Luis Ropero.

Durante su tercera visita a Valledupar, el profesor Erick Brenes, economista costarricense, experto en cooperación internacional y Ph. D. en sostenibilidad, entrevistado por Jose Luis Ropero, Director del Proyecto Ecojugando, habla sobre su experiencia en la ciudad, su participación en la Conferencia Internacional de Ciudades Sostenibles y las impresiones que le dejan destinos de la…… Sigue leyendo Energía, emprendimiento y ecología, entrevista con Erick Brenes