Conociendo la Inezia tenuirostris, el atrapamoscas más pequeño de Suramérica

Empezando la jornada de toma de datos para la investigación.

Profesor Carlos Esteban Lara y estudiantes investigadores del semillero ORNIS, facultad de biología Universidad Nacional, sede La Paz. La madrugada del sábado cayó una intensa lluvia en Valledupar, aunque por momentos parecía ser tormenta, escampó un par de horas antes del amanecer, por lo que el despuntar de la mañana auguraba una agradable sesión de…… Sigue leyendo Conociendo la Inezia tenuirostris, el atrapamoscas más pequeño de Suramérica

Amigos pajareros nos comparten sus fotos

Perija Antpitta (Grallaria saltuensis). Inge Meijer.

Pajarear no sólo es lo que más me gusta hacer, también me da la oportunidad de compartir con muchas personas en diferentes lugares y hacer amistades en todas partes, creo que todos los guías locales podemos coincidir en que encontrarnos con el avistamiento de aves ha sido una de las mayores fuentes de felicidad de…… Sigue leyendo Amigos pajareros nos comparten sus fotos

Carolina Vargas, mi amiga al Concejo de Valledupar

Este 29 de octubre se realizan en Colombia las elecciones regionales de gobierno y cuerpos colegiados, los ciudadanos en cada municipio y departamento están convocados a elegir un «nuevo» liderazgo político, en teoría de carácter ejecutivo, a pesar que en nuestro país el ejercicio político tiende a ser tan maniobrado e intrigante, con mucha deliberación…… Sigue leyendo Carolina Vargas, mi amiga al Concejo de Valledupar

Los periquitos presos | Podcast

Obra de arte digital "Periquitos verdes", por Uvaldo Torres.

Periquitos presos, cuento de Ubaldo Torres. Podcast RoperoAventuras.com Hola amigos hoy inicia una serie de pequeños episodios en los que conoceremos la obra de algunos escritores de valledupar, tanto profesionales como aficionados, especialmente cuentistas y poetas, escucharemos sus piezas literarias y conoceremos de su viva voz aquello que les inspira, motiva y quieren expresar a…… Sigue leyendo Los periquitos presos | Podcast

Revista El Cucarachero, agosto de 2021

La edición 236 de la revista El Cucarachero, de la Sociedad Antioqueña de Ornitología, se ha publicado este fin de semana con un muy interesante contenido que destaca historias fascinantes como la expedición al Cerro Murrucucú, que continúa la búsqueda del Lorito del Sinú, una pajareada en San Rafael (Antioquia) y las secciones infaltables del…… Sigue leyendo Revista El Cucarachero, agosto de 2021

Romper nuestras cadenas generacionales

José Ceferino Nieves. Escritor e investigador del folclor vallenato.

“Tenemos en nuestras manos, la decisión y el poder de romper las cadenas generacionales que heredamos de nuestros antepasados, y que no queremos que afecten a nuestros hijos, nietos y bisnietos”. Las Sagradas Escrituras mencionan «maldiciones generacionales» en varios pasajes (Éxodo 20,5 y 34,7; Números 14,18; Deuteronomio 5,9). Parece injusto que Dios castigue a los…… Sigue leyendo Romper nuestras cadenas generacionales

Paradojas en los concursos de canción inédita

José Ceferino Nieves. Escritor e investigador del folclor vallenato.

“No hay cosa que desprestigie más a un festival, que una mala decisión en tarima por parte de los jurados calificadores de los concursos, y mucho más, si se han dejado sobornar”. Dado a que están por dar inicio a muchos festivales presenciales, envío un campanazo de alerta para que tengan en cuenta las injusticias…… Sigue leyendo Paradojas en los concursos de canción inédita

La manzana «F» de la discordia | Luis Maestre

Luis Maestre, ambientalista de Valledupar.

La manzana «F» de la discordia. Relato de Luis Maestre. En el año 2021 se ha llevado a cabo un debate ciudadano en Valledupar, por causa de un grupo de especuladores inmobiliarios con cierta influencia en la política regional, quienes tienen la intención de construir un complejo habitacional en la falda del cerro Hurtado «Minakalwa»,…… Sigue leyendo La manzana «F» de la discordia | Luis Maestre

Revista El Cucarachero, 30 años contando historias de las aves colombianas

Portada de la revista Cucarachero, de la Sociedad Antioqueña de Ornitología. Junio de 2021.

Editada por la Sociedad Antioqueña de Ornitología, la revista El Cucarachero llega a su edición 235 y cumple 30 años contando las historias de las aves neotropicales en Colombia, como lo dice el biólogo Jaime Garizábal Carmona, co-editor del boletín institucional. En su colomna editorial, el Director de la asociación, Dr. Rodrigo Gaviria Obregón, expone…… Sigue leyendo Revista El Cucarachero, 30 años contando historias de las aves colombianas

Sí hay alternativa para el 2022: Senador Robledo

Senador Jorge Robledo. Foto: Jose Luis Ropero.

La primera decisión sobre las elecciones de 2022 consiste en escoger entre el continuismo y el cambio. Si reelegir o no las pésimas políticas de Iván Duque, las mismas que precipitaron los estallidos sociales de 2019 y 2021, políticas tan equivocadas y dogmáticas que ni siquiera fueron modificadas una vez la pandemia confirmó las falacias…… Sigue leyendo Sí hay alternativa para el 2022: Senador Robledo

Ecología y creación: periódico inspirado en la encíclica «Laudato Si»

Portada del Periódico Ecología y Creación, abril de 2021.

Nuestro amigo José Ceferino Nieves, junto a un gran equipo de colaboradores, ha lanzado el periódico digital «Ecología y Creación», un boletín informativo mensual inspirado en el mensaje de conservación ambiental de la encíclica «Laudato Si», escrita por el Papa Francisco y publicada en el año 2015. José Ceferino es administrador de empresas, escritor y…… Sigue leyendo Ecología y creación: periódico inspirado en la encíclica «Laudato Si»

Si se van las aguas

Por: José Ceferino Nieves. Inspirado en la encíclica Laudato Si, del Santo Padre, Papa Francisco, sobre el cuidado de la Casa Común; aprovecho el inicio de la Semana Mayor, reconociendo que el agua es vida y si se van las aguas, nada podremos hacer, y la vida desaparecerá del planeta tierra. «Laudato si’, mi Signore»…… Sigue leyendo Si se van las aguas