El último fin de semana de abril volvió a ser musical en Valledupar; después de dos años de aparatosos e inesperados cambios en nuestra cotidianeidad, con medidas de emergencia tendientes a proteger la salud de la ciudadanía y evitar mayores tasas de contagio, los residentes y visitantes de la ciudad pudimos disfrutar nuevamente de las…… Sigue leyendo La comunidad cristiana también se gozó la fiesta de acordeones
Etiqueta: Folclor Vallenato
Expresiones culturales y tradicionales de la región de Valledupar, música, mitos, leyendas, religión, danzas y gastronomía.
Acordes Místicos, exposición en Casa Arte
El miércoles 27 de abril se inauguró en la Fundación Casa Arte, la exposición “Acordes Místicos”, que cuenta con más de 30 pinturas, fotografías y esculturas de connotados artistas y jóvenes talentos de la ciudad de Valledupar. Bajo la curaduría del maestro Jorge Luis Serrano, la exposición hace un aporte independiente al folclor vallenato a…… Sigue leyendo Acordes Místicos, exposición en Casa Arte
Ya llega la XXVI Fiesta Celestial en Valledupar
Organizada por la Iglesia Centro Evangelístico Jesús es el Señor – CEJES, de la ciudad de Valledupar, la Fiesta Celestial se acerca a su XXVI edición como uno de los eventos de música cristiana con mayor tradición en Colombia; bajo el lema “la fiesta más bonita”, el vallenato gospel se alista para alzar una voz…… Sigue leyendo Ya llega la XXVI Fiesta Celestial en Valledupar
A sólo 17 días del 54º Festival Vallenato
2021-10-13T09:00:00 días horas minutos segundoshastaEl 54º Festival Vallenato Del 13 al 17 de octubre se celebrará la LIV edición del Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Rosendo Romero, un juglar nacido en Villanueva, La Guajira, cuna de innumerables representantes del folclor vallenato como los hermanos Zuleta, Israel Romero, Egidio Cuadrado, Jorge Celedón y…… Sigue leyendo A sólo 17 días del 54º Festival Vallenato
Paradojas en los concursos de canción inédita
“No hay cosa que desprestigie más a un festival, que una mala decisión en tarima por parte de los jurados calificadores de los concursos, y mucho más, si se han dejado sobornar”. Dado a que están por dar inicio a muchos festivales presenciales, envío un campanazo de alerta para que tengan en cuenta las injusticias…… Sigue leyendo Paradojas en los concursos de canción inédita
Si se van las aguas
Por: José Ceferino Nieves. Inspirado en la encíclica Laudato Si, del Santo Padre, Papa Francisco, sobre el cuidado de la Casa Común; aprovecho el inicio de la Semana Mayor, reconociendo que el agua es vida y si se van las aguas, nada podremos hacer, y la vida desaparecerá del planeta tierra. «Laudato si’, mi Signore»…… Sigue leyendo Si se van las aguas
La sinfonía de sonidos y olores del campo
Por: José Ceferino Nieves Orozco. Me disponía subir a las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, corregimiento de Villa Germania, municipio de Valledupar, ubicado a una hora de distancia de Mariangola (tierra del cachaquito), a una altura de 700 msnm, y a una temperatura de 25 grados. Había llovido desde la tarde anterior…… Sigue leyendo La sinfonía de sonidos y olores del campo
Artistas vallenatos… Alaben al Señor
Por: José Ceferino Nieves. Qué lástima que Dios, se dio el lujo de regar tanto talento silvestre en el folclor vallenato y son contados los artistas que le alaban por su grandeza. Qué lástima que le han cantado a la tapa del calabazo, a la burra negra, a la yegua panda, a la mecedora, a…… Sigue leyendo Artistas vallenatos… Alaben al Señor
Una lectura a La Parranda Vallenata, de Santander Durán Escalona
Santander Durán es un vallenato de tradición, cuatro veces ganador del concurso de la canción inédita en el Festival de la Leyenda Vallenata, incluyendo la versión «Rey de Reyes» del año 2007, es el más galardonado compositor del folclor vallenato. Ingeniero agrónomo y profesor de la Universidad Popular del Cesar, presentó en el año 2016…… Sigue leyendo Una lectura a La Parranda Vallenata, de Santander Durán Escalona
Enseñanzas y anécdotas del maestro Beto Murgas
Reserva tu visita al Museo del Acordeón de Valledupar, con la guianza de su servidor JOSE LUIS ROPERO: turismo@roperoaventuras.com El maestro Beto Murgas es una leyenda viva del folclor vallenato, además de su magnífica obra musical, ha destacado por su gestión de 22 años al frente de la Sociedad de Autores y Compositores (SAYCO) seccional…… Sigue leyendo Enseñanzas y anécdotas del maestro Beto Murgas
El museo del acordeón de Valledupar
Reserva tu visita al Museo del Acordeón de Valledupar, con la guianza de su servidor JOSE LUIS ROPERO: turismo@roperoaventuras.com Entrevista al maestro Beto Murgas, VI aniversario del Museo del Acordeón. En la ciudad de Valledupar se encuentra el único museo consagrado al conocimiento y exaltación del acordeón en Colombia, un instrumento inventado en Viena por…… Sigue leyendo El museo del acordeón de Valledupar
El nuevo parque de la provincia
¿Deseas conocer los atractivos turísticos de Valledupar y el Cesar? Contacta con Jose Luis Ropero, tu experto guía local, roperoaventuras@outlook.com. Este mes se ha inaugurado en Valledupar el parque de la provincia, una obra construida durante el último año en la ribera urbana del Guatapurí y reemplazó al antiguo parque del helado, sobre el cual…… Sigue leyendo El nuevo parque de la provincia