Paradojas en los concursos de canción inédita

Foto retrato de un hombre vestido con saco y corbata fondo azul
José Ceferino Nieves. Escritor e investigador del folclor vallenato.

“No hay cosa que desprestigie más a un festival, que una mala decisión en tarima por parte de los jurados calificadores de los concursos, y mucho más, si se han dejado sobornar”.

Dado a que están por dar inicio a muchos festivales presenciales, envío un campanazo de alerta para que tengan en cuenta las injusticias históricas que se han cometido en varios festivales de nuestra querida Región Caribe. Y los invito a que si con usted se llega a dar algo parecido, denuncie. Recoja todas la pruebas fílmicas y testimonios.

El doctor Roberto Calderón Cujia, con su magistral inspiración, le compone a la tierra que lo vio nacer, San Juan del Cesar, La Guajira, la inmortal “Luna Sanjuanera”. La curiosa anécdota se cuenta de esta canción, es que ocupó el segundo lugar en el Festival de Compositores de San Juan del Cesar, pero que al ser grabada por los Hermanos Zuleta, se convierte en clásico de la música vallenata y en himno de San Juan ¿qué destino tuvo la ganadora?

Luna Sanjuanera, épicos piropos de Poncho Zuleta.

Tercer lugar en el Festival Vallenato con “El Corazón del Valle”, también de Roberto Calderón Cújia, tremenda canción interpretada al estilo del jilguero de América Jorge Oñate y el fuete del acordeón Juan Humberto oóis Zúñiga ¿qué pasó con las que ocuparon primer y segundo lugar? ¡Investíguenlo!

Lo mismo le sucedió al doctor Rafael Enrique Manjarres Mendoza, con la canción “Benditos Versos”, himno de La Guajira, interpretada por Los Betos, “Beto” Zabaleta y “Beto” Villa, la cual fue presentada en el Festival del Carbón en Barrancas, La Guajira y fue descalificada ¿Será que las ganadoras tuvieron el mismo éxito? ¡Vayan anotando!

Al científico colombiano, doctor Fernando Dangond Castro, le sucedió lo mismo con uno de los himnos de Valledupar “Nació Mi Poesía”, la canción que a mí más me gusta cantar, declararon desierto el primer lugar, año 1981, en el concurso de la canción inédita del Festival Vallenato. Lo curioso fue que 19 años después, la Junta Directiva del Festival, avergonzada por la nefasta decisión tomada en ese entonces, le reconocen a Fernando Dangond Castro el primer lugar, ¡Justicia Divina! Y la Fundación está en mora de realizarle un homenaje en vida a este extraordinario compositor cesarence.

En el Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, La Guajira, se presentaron dos gladiadores de la composición vallenata, Hernando “Nando” Marín Lacouture, con la canción “Villanueva Mía”, y Lázaro Alfonso Cotes “Poncho Cotes Jr”, con la composición “El Corazón del Pueblo”. Ambas canciones fueron éxito, “Villanueva Mía”, la grabó Silvio Brito y Orangel “El Pangue” Maestre, ocupó segundo lugar y se convirtió en el himno de los villanueveros. “El Corazón del Valle”, la grabó Jorge Oñate y Juan Humberto Rois, y ocupó el primer lugar. La pregunta del millón. ¿Quién tomó mejor decisión? El pueblo villanuevero al escoger a “Villanueva Mía” como su himno, muy a pesar de ser inspirada por un sanjuanero, o el jurado calificador, que le otorgó el primer lugar a un villanuevero con la Canción “El Corazón del Pueblo”. Saquen ustedes sus propias conclusiones ¡La voz del pueblo, es la voz de Dios!.

El caso más reciente, en un festival del Retorno en Fonseca, La Guajira, descalificaron la canción “Homenaje a Fonseca”, de la autoría del prestigioso otorrinolaringólogo, doctor Luis Ángel Rodríguez Bolaño. Hoy la canción goza de un éxito rotundo en las emisoras.

De igual modo ha sucedido con muchas hermosas canciones que han merecido ganar cualquier festival en Colombia, esto demuestra tácitamente que el problema no es de las canciones y mucho menos de los compositores, sino, del mercantilismo que mantienen los jurados en los concursos, los cuales, inclusive van
en contravía de las políticas, propósitos y directrices de las fundaciones organizadoras de los concursos.

Esta situación ha generado la pérdida de credibilidad en los festivales, sumado al agravante de permitir que se acumulen sin pagar, uno y hasta dos premios consecutivos en muchos festivales.

En carne propia, lo viví en el año 1994, cuando me presenté por quinta vez, en el concurso de la Canción Inédita en el Municipio de Agustín Codazzi, en el Festival Vallenato Interpretado en Guitarra, del cual venía de ganador del primer lugar en el año 1991, con la canción “Mis Versos y Tú”, de la autoría de Edgar Rojas Murgas.

Me preparé física, psicológica, emocional y musicalmente, para ganar con la canción “Al Dios Más Tierno” de Ingrid Lucila Carrillo Pérez, dedicada a la mujer. En la recta final, el jurado calificador dio empate con otra canción en el segundo lugar, y solicitaron repetirla en dos oportunidades. Un Ángel de la Guarda, se me acercó y me susurró al oído y me dijo: ¡Alguno de los miembros del jurado quiere dinero!.

Con autoridad y determinación, llamé a mi contrincante a solas, y le propuse: partamos el premio, el me dijo yo quiero la guitarra y yo me quedo con el trofeo y partimos el dinero en partes iguales. Cuando anunciaron repetir la canción por tercera vez, ya habíamos tomado la decisión. Junto con mi contrincante hicimos caso omiso al llamado del jurado, decidimos no cantar más y abrazados nos bajamos de la tarima a disfrutar el premio compartido.

Moraleja: ¡el jurado quedó viendo un chispero, porque esperaban al mejor postor, el cual nunca apareció!

“El discurrir del tiempo, marca senderos imborrables, dentro de lo que es bueno y perdurable, y también se encarga por dinámica propia, de convertir en desecho, lo inservible y efímero”.

JOSÉ CEFERINO NIEVES.

El autor es administrador de empresas y escritor oriundo de Codazzi (Cesar), hombre polifacético, experto en emprendimiento y marketing político. Dirige la ONG Fundación Futuro del Campo. Para asesorías y adquirir sus libros puede contactarlo al WhatsApp +57 3157258790.

Anuncio publicitario

Por Selecciones

Selecciones de prensa y colaboraciones.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: