En el año 2021 se ha llevado a cabo un debate ciudadano en Valledupar, por causa de un grupo de especuladores inmobiliarios con cierta influencia en la política regional, quienes tienen la intención de construir un complejo habitacional en la falda del cerro Hurtado «Minakalwa», en la ribera del Guatapurí. Luis Maestre es una de las personas que ha dado la pelea por la defensa del ambiente en este sector de la ciudad.
Y una manzana fue la responsable de la expulsión del jardín, de Adán y Eva; y una manzana entregó el príncipe Paris a «la más hermosa de las diosas del Olimpo», lo que provocaría el rapto de Helena y la posterior guerra de Troya; y una manzana fue la que mordió Blanca Nieves, cayendo en un profundo sueño; y una manzana es la responsable de la discordia que hoy enfrenta a los ambientalistas de Valledupar con sus autoridades gubernamentales.
Los primeros tres fragmentos de este audio pertenecen al ideario, religioso, mitológico y popular de la humanidad, el cuarto fragmento pertenece a Minakalwa, esta es su historia. Corría el verano de 1996 y el honorable Concejo Municipal de Valledupar expedía el acuerdo 032, por el cual se declara «zona de reserva ecológica y patrimonio de Valledupar» los cerros Minakalwa y La Popa; los concejales consideran que es deber de los municipios conservar y preservar los recursos naturales, el medio ambiente y la ecología; también consideran que Valledupar carece de parques naturales dentro de su perímetro urbano, por lo que se hace necesario la conservación y preservación de estos hitos naturales, para lograr que estos se conviertan en identidad ecológica.
Desde la proclamación del acuerdo 032 de 1996, todo transcurría en perfecta armonía en Minakalwa, se respiraba un aire de paz y Minakalwa lucía majestuoso e imponente, unas veces se viste de amarillo, otras veces de verde biche y otras luce yermo y estéril. A Minakalwa no le pasan los años, al contrario de nosotros los mortales, Minakalwa se rejuvenece con el paso de los años, este es uno de sus encantos, es un monumento vivo, la identidad ecológica de Valledupar.
LUIS MAESTRE.