Una mañana en la Fundación Casa Arte

Camisetas pintadas por niñas
Ejercicio de serigrafía de las niñas Mariana y Johanis, estudiantes de la Fundación Casa Arte.

Esta mañana he visitado la Fundación Casa Arte en Valledupar, para conocer los procesos de formación artística para niños y adolescentes que esta institución lidera en la ciudad. Al llegar me ha recibido el profesor Jair Maya, magíster en artes plásticas, que en el momento dirigía la lección del día a sus pupilos de serigrafía e ilustración.

Jair Maya, magíster en artes plásticas y co-fundador de Casa Arte.

Los sábados, la Fundación Casa Arte es un lugar lleno de niños y jóvenes, que acuden con el deseo de aprender, desarrollar su creatividad, sus habilidades plásticas y divertirse con las herramientas del arte. Jair Maya nos explica este proceso «abordamos la técnica indicando a los niños el cuidado y la paciencia necesaria para crecer en su proceso. Hoy estamos trabajando la técnica de la serigrafía o estampado con plantillas, lo cual resulta muy apropiado para que el estudiante avance en el conocimiento de conceptos como el cuidado, la limpieza, el trazo y la aplicación del color; todo esto dando al estudiante la suficiente libertad para que goce y disfrute su proceso, pero también con la exigencia necesaria para lograr un mayor desarrollo de sus habilidades plásticas».

Poniendo en práctica las indicaciones de su profesor, dos niñas de ocho y nueve años, Mariana y Johanis, adelantan trazo a trazo su ejercicio hasta obtener un destacado resultado final, unos lindos estampados sobre camisetas de algodón, inspirados en la naturaleza, que luego lucirán ante sus amiguitos, orgullosas de haberlos hecho ellas mismas.

ILUSTRACIÓN Y DIBUJO.

Los adolescentes se ven muy atraídos por técnicas que les permiten plasmar sus vivencias, aficiones y expresiones de la cultura popular, por esto la ilustración y el dibujo son tan preferidas por la población juvenil. Así encontramos el caso de Sara, dibujante innata, que en tres meses de asistencia a la Fundación Casa Arte ha logrado incorporar a su ejercicio creativo los fundamentos y técnicas que sólo académicos como el profesor Jair Maya y el equipo de profesionales de la Fundación Casa Arte, son capaces de transmitir.

Uno de los progresos principales de Sara, ha sido el desarrollo para dotar de mayor volumen y movimiento sus dibujos e ilustraciones, con un notable manejo del color y el grafito, «la rigidez en el trazo y la pobre utilización de las luces y sombras en el dibujo son dos de los principales retos para el joven ilustrador, pero con la asesoría profesional que brindamos en nuestra institución, el artista puede superar estas etapas con mayor rapidez que si optara por una formación enteramente individual».

La Fundación Casa Arte tiene una actividad cultural muy activa, a nivel pedagógico y de formación permanente, exposiciones de artistas emergentes y comercio de obras de arte. Si usted desea conocer más de estas actividades y ofertas institucionales puede comunicarse a los teléfonos 3156791560 y 3163830783.

REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ACTIVIDAD.

JOSE LUIS ROPERO
Guía de aviturismo y gestor cultural
roperoaventuras@outlook.com

Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

2 comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: