El 16 de marzo en la Fundación Casa Arte, se dio apertura a la primera exposición individual del retratista Jasi Calderón García, artista emergente de 27 años de edad, oriundo de Albania, Guajira, y residente en la ciudad de Valledupar. Jasi es un dibujante autodidacta, muy prolífico, que trabaja como retratista desde su residencia en…… Sigue leyendo La realidad entre líneas, exposición de Jasi Calderón en Fundación Casa Arte
Etiqueta: Arte
Manifestación de la cultura que expresa ideas, emociones y conceptos, a través de recursos plásticos, lingüísticos, sonoros y corporales.
Estudiantes de arte y folclor presentan saberes
Para valoración de saberes, correspondiente a la cátedra de Laboratorio de pintura, los estudiantes de VIII semestre de Arte y Folclor, de la Universidad Popular del Cesar, Juan Camilo Ospino, Brando Alfonso, Leider Villero y María Talero, presentaron su trabajo «El Moya». Bajo la modalidad de arte expandido, los artistas plasmaron en una obra llena…… Sigue leyendo Estudiantes de arte y folclor presentan saberes
La Realidad Entre Líneas, exposición en Casa Arte
Este jueves 14 de marzo, a las 18:30 en la Fundación Casa Arte, se dará apertura a la exposición individual «La realidad entre líneas» del retratista Jasi Calderon, artista emergente, autodidacta, oriundo de Albania, Guajira y residente en Valledupar desde el año 2016. Jasi Calderón es uno de los talentos de la ciudadela 450 años…… Sigue leyendo La Realidad Entre Líneas, exposición en Casa Arte
Exposición «Maestros» en Fundación Casa Arte
Todo maestro, es fruto de la insistencia en desarrollar de manera eficiente un oficio. En el caso de las artes plásticas y visuales, el creador tiene que dar un paso más allá de los conocimientos técnicos de su oficio, que le permita imprimir en las obras el misterio, el sueño, un instante de vida para…… Sigue leyendo Exposición «Maestros» en Fundación Casa Arte
Exposición «El Trancazo», caricaturas de Jair Alfonso Maya, en Casa Arte
El 10 de agosto se inauguró en la galería Fundación Casa Arte, la exposición «El Trancazo» compuesta por caricaturas del artista plástico Jair Alfonso Maya, inspiradas en la actualidad política y cultural de Valledupar. El caricaturista representa situaciones que se viven en Valledupar, los problemas coyunturales de la comunidad y propina «trancazos» contra los malos…… Sigue leyendo Exposición «El Trancazo», caricaturas de Jair Alfonso Maya, en Casa Arte
Indignación en Valledupar
El mural «Valledupar Sueño de Dioses», pintado por el maestro Germán Piedrahíta Rojas (QEPD) y que durante 28 años se mostró como un símbolo pictórico de la leyenda vallenata, a un costado de la Plaza Alfonso López, sobre la entrada del Concejo Municipal, fue borrado a «brocha gorda». La indignación es generalizada, dónde quedó la…… Sigue leyendo Indignación en Valledupar
Exposición «Hallazgos» en la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez
La Red Artistas del Caribe, una organización experta en promover los talentos del arte regional, expone por estos días en Valledupar sus más recientes «Hallazgos». Amaury Mercado, Jesús David Manzur, Eduardo Butrón, Luis Miguel Mendoza y Mary Navarro, son los protagonistas de esta exposición, cuya curaduría ha correspondido a los maestros Jayder Orsini, Javier Mejía…… Sigue leyendo Exposición «Hallazgos» en la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez
Encuentro de escritores en homenaje a Luis Mizar
Un encuentro de escritores en homenaje a Luis Enrique Mizar Maestre se celebró el pasado 15 de agosto, en instalaciones del sindicato de maestros ADUCESAR. Este evento fue desarrollado en el marco del LXXV aniversario del Instituto Pedro Castro Monsalvo (INSTPECAM). A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron apreciar conceptos académicos sobre la…… Sigue leyendo Encuentro de escritores en homenaje a Luis Mizar
La Fundación Cultural Dinastías, Juglares y Reyes Vallenatos
«Preservando nuestras raíces», es el lema que inspira a esta entidad sin ánimo de lucro, fundada en el año 2012 con el fin de promover los valores y expresiones de la música vallenata y liderada por el Rey de Reyes Hugo Carlos Granados y su esposa Adela Gómez. Para el logro de sus fines, la Fundación…… Sigue leyendo La Fundación Cultural Dinastías, Juglares y Reyes Vallenatos
Los retratos de José Luis Molina Torres
El pasado 4 de febrero, en la Alianza Francesa de Valledupar, el artista plástico José Luis Molina Torres «Turri» presentó su exposición «Retratos», un compendio de 41 pinturas sobre madera, en las cuales se vieron reflejados a través del pincel los rostros de artistas, profesores y personajes de la vida vallenata. «Turri» gusta de elaborar…… Sigue leyendo Los retratos de José Luis Molina Torres
Rostros del pueblo: Pochorito
La vida está tejida con hilos que millones de seres anónimos aportan diariamente con esfuerzo y esperanza, en una lucha constante por alcanzar sus sueños. Si bien caen en el olvido muchos episodios por la acción implacable del tiempo, las más valiosas enseñanzas perduran y se transmiten en un impredecible relevo llamado cultura. Sin embargo,…… Sigue leyendo Rostros del pueblo: Pochorito
Sinopsis literaria: Anecdotario del Folclor Vallenato
Más que un género musical, el vallenato es un símbolo del folclor colombiano y una tradición que ha sabido conquistar su lugar de honor con el tesón de un campesinado congregado en torno a una de las cuencas hídricas más fértiles de Colombia, la del río Cesar. Sus canciones, relatan con natural lenguaje la mágica…… Sigue leyendo Sinopsis literaria: Anecdotario del Folclor Vallenato