Exposición de toda la gente, 25 años de la Asamblea Nacional Constituyente

Asistentes a la exposición
Maestro Jorge Luis Serrano y visitantes, desarrollando el componente creativo-participativo de la exposición.

Este viernes fui a conocer la exposición «De toda la gente, 25 años de la Asamblea Nacional Constituyente», instalada en la sala múltiple del Banco de la República, seccional Valledupar; una exposición creada por el grupo curatorial nacional del Banco de la República y que recorre desde el 2016 las diferentes sedes de la entidad de manera itinerante.

La exposición hace énfasis en la evolución del concepto de inclusión social en la historia constitucional colombiana, desde la primera Carta Política de la República de la Nueva Granada en el año de 1830, donde la ciudadanía sólo era reconocida a los varones libres (porque aún existía la esclavitud), unidos en matrimonio y poseedores de rentas de considerable valor, hasta las reformas modernas de 1957 que concedieron la plena ciudadanía a la mujer, a través del derecho al voto y finalmente, la Asamblea Nacional Constituyente que proclamó la Constitución de 1991.

Maestro Jorge Luis Serrano, curador de la exposición.

También se realizan referencias al papel de la prensa escrita en los diferentes hitos del siglo XX relacionados con los derechos sociales y políticos, las convulsiones que en el intermedio se vivieron como el terrorismo de los 80, el asesinato de connotados líderes populares en carrera presidencial y el protagonismo de los movimientos ciudadanos, especialmente estudiantiles, que desembocaron en la «séptima papeleta», hecho político detonante del llamamiento a la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente.

En Valledupar, la curaduría ha estado a cargo del artista plástico Jorge Luis Serrano, quien durante todo el mes de junio ha guiado a los visitantes de manera muy pedagógica y participativa, realizando además del recorrido por la exposición, ejercicios de creación artística conceptual, como lo es el collage, utilizando recortes de revistas e invitando a que los visitantes expresen por este medio artístico las ideas que la exposición les ha suscitado.

La mayor parte de los visitantes en el último mes han sido grupos estudiantiles de universidades y escuelas secundarias de Valledupar, yo coincidí con un grupo de la facultad de Psicología de la Universidad Popular del Cesar, durante 90 minutos compartimos impresiones y conceptos, de manera participativa, tal como lo plantea la dinámica de la exposición y como se espera que sea la vida democrática y republicana de Colombia.

La exposición continuará abierta al público durante todo el mes de junio, de lunes a viernes a partir de las 15:00, en la sala múltiple del Banco de la República seccional Valledupar.

REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA EXPOSICIÓN.

JOSE LUIS ROPERO
Guía de aviturismo y gestor cultural
roperoaventuras@outlook.com
+57 3176268212
Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: