El origen de los números, la historia de Georges Ifrah

Georges Ifrah, matemático marroquí, autor del best-seller Historia Universal de las Cifras.

El código de un billete de lotería, el saldo de un balance contable o la fecha de un aniversario, parecen a simple vista, meros números. Sin embargo, resumen la fascinación del azar, la necesidad de un registro exacto e incluso, la memoria del afecto. Es indudable que, sin números, la vida contemporánea sería imposible: no…… Sigue leyendo El origen de los números, la historia de Georges Ifrah

¿Cómo se le llama a los lados de una moneda?

Bitcoins. Foto: Pixabay.

La moneda como elemento comercial tiene su origen en las más antiguas civilizaciones de oriente, pero fueron los griegos quienes la popularizaron en occidente al observar que se trataba de un objeto muy práctico. Luego fue adoptada por Roma y por primera vez una moneda adquirió el rango de divisa, al ser aceptada como medio…… Sigue leyendo ¿Cómo se le llama a los lados de una moneda?

¿Por qué los toros arremeten contra el color rojo?

La lidia de toros, o tauromaquia, es una tradición que identifica a España e iberoamérica ante el mundo, pero sus orígenes pueden remontarse a muchos siglos atrás. En la antigua Grecia ya había «espectáculos» en los que se enfrentaban animales salvajes con hombres, aunque no se les puede llamar corridas, como las actuales, pues se…… Sigue leyendo ¿Por qué los toros arremeten contra el color rojo?

Los Persas, de Esquilo (Comentarios)

Representación teatral de Los Persas.

Esquilo, el primero de los tres grandes dramaturgos griegos, revolucionó el género en el estilo y en el contenido, pues aumentó el número de actores y promovió la ironía a través de sus elaborados diálogos; se estima que pudo escribir más de noventa tragedias, lamentablemente sólo conocemos siete de ellas, por fortuna, en Prometeo Encadenado…… Sigue leyendo Los Persas, de Esquilo (Comentarios)

Prometeo Encadenado, de Esquilo (Comentarios)

Escultura de Prometeo, por Paul Manship (New York).

Cuando Zeus tomó el Olimpo, luego de derrocar a Cronos y delimitar las fronteras de su dominio, en convenio con Hades y Poseidón, encomendó la creación del hombre y los animales terrestres a los hermanos Prometeo y Epimeteo. Epimeteo, cuyo nombre significa «el que piensa después de obrar», comenzó a ejecutar la tarea y concedió…… Sigue leyendo Prometeo Encadenado, de Esquilo (Comentarios)

La primera llamada desde un teléfono celular

Martin Cooper realiza la primera llamada desde un teléfono celular, 3 de abril de 1973.

El 3 de Abril de 1973, en New York, el ingeniero de Motorola Martin Cooper realizaba la primera llamada desde un teléfono celular, aunque según su propias palabras, mas difícil que inventarlo fue decidir a quién efectuar esa primera e histórica comunicación. Hasta finales del siglo XIX la comunicación inalámbrica era utilizada principalmente por la…… Sigue leyendo La primera llamada desde un teléfono celular

Guerra de Malvinas: cómo salir victorioso de una emboscada

Capitán Figueroa (centro), Teniente Anadón (derecha) y Teniente primero García Pinasco (espaldas), planifican la misión, 6 junio 1982. Foto: Nicolás Kasanzew.

Los británicos cruzaban regularmente el puente sobre el río Murrell, tras lo cual bombardeaban con fuego de mortero las posiciones del Regimiento 6. Ante este hecho, el mayor Mario Castagneto, jefe de la Compañía de Comandos 601, ordena al teniente primero Fernando García Pinasco efectuar un golpe de mano contra el enemigo u emboscarlo. La…… Sigue leyendo Guerra de Malvinas: cómo salir victorioso de una emboscada

«Caí de 6000 metros y estoy vivo”, la increíble historia de Nicholas Alkemade.

A 7000 metros de altura, la torrecilla superior de un bombardero Lancaster es un lugar frío y solitario, separado del resto de la tripulación por dos puertas y 11 metros de fuselaje. Es un hueco estrechisimo, en donde a penas cabe el artillero vestido con su voluminoso traje de aviador. No hay espacio ni para…… Sigue leyendo «Caí de 6000 metros y estoy vivo”, la increíble historia de Nicholas Alkemade.