Los Siete Contra Tebas (comentarios)

Representación teatral de Los Siete Contra Tebas.

Los Siete Contra Tebas, relata la historia del conflicto entre los dos hijos de Edipo, Etéocles y Polinices, por el trono de Tebas. Se cree que esta obra integró la “trilogía tebana”, cuyas dos primeras obras son Layo y Edipo, aunque no se conoce ninguna de estas. Sófocles registró genialmente, años más tarde, una parte…… Sigue leyendo Los Siete Contra Tebas (comentarios)

El arte de escribir: gramática y redacción

“Las uniones de las letras, memoria de todo”, así anuncia Esquilo, el gran trágico griego, la invención de la escritura, la cual considera un don divino, concedido por Prometeo, creador y benefactor de los hombres. Los relatos griegos, cargados siempre de sabiduría y profundo conocimiento del alma humana, estaban casi siempre destinados a la interpretación…… Sigue leyendo El arte de escribir: gramática y redacción

Esquilo de Eleusis (reseña biográfica + tragedias)

Representación teatral de Los Persas.

Nació en Eleusis, cerca de Atenas en el año 525 a. C., es el primero de los tres grandes trágicos, acompañándole en el Parnaso, Sófocles y Eurípides. Combatió contra las tropas de Darío en Maratón (490 a. C.) y posteriormente contra Jerjes en Salamina (480 a. C.) y posiblemente en Platea (479 a. C.), experiencias que…… Sigue leyendo Esquilo de Eleusis (reseña biográfica + tragedias)

Los Persas, de Esquilo (Comentarios)

Representación teatral de Los Persas.

Esquilo, el primero de los tres grandes dramaturgos griegos, revolucionó el género en el estilo y en el contenido, pues aumentó el número de actores y promovió la ironía a través de sus elaborados diálogos; se estima que pudo escribir más de noventa tragedias, lamentablemente sólo conocemos siete de ellas, por fortuna, en Prometeo Encadenado…… Sigue leyendo Los Persas, de Esquilo (Comentarios)

Prometeo Encadenado, de Esquilo (Comentarios)

Escultura de Prometeo, por Paul Manship (New York).

Cuando Zeus tomó el Olimpo, luego de derrocar a Cronos y delimitar las fronteras de su dominio, en convenio con Hades y Poseidón, encomendó la creación del hombre y los animales terrestres a los hermanos Prometeo y Epimeteo. Epimeteo, cuyo nombre significa «el que piensa después de obrar», comenzó a ejecutar la tarea y concedió…… Sigue leyendo Prometeo Encadenado, de Esquilo (Comentarios)

Las reglas del buen hablante y del buen oyente

El proceso de la comunicación nos permite transmitir nuestras ideas y de la misma manera entender los mensajes recibidos; la comunicación se desarrolla principalmente de manera oral, como en las conversaciones cotidianas de carácter personal, telefónico, a través de videoconferencia o frente a un auditorio; todas estas son variantes de la comunicación oral, de tal manera…… Sigue leyendo Las reglas del buen hablante y del buen oyente

Los elementos de la comunicación

La comunicación es un universo, a partir de unos pocos elementos constitutivos, podemos dar vida a un sinnúmero de ideas, signos y formas de establecerla; ya conocimos en un artículo anterior que el acto comunicativo consta de ocho elementos esenciales, ahora vamos a conocerlos en detalle. EMISOR: es el sujeto que elabora el mensaje e…… Sigue leyendo Los elementos de la comunicación

Encuentro de escritores en homenaje a Luis Mizar

Luis Mizar Maestre

Un encuentro de escritores en homenaje a Luis Enrique Mizar Maestre se celebró el pasado 15 de agosto, en instalaciones del sindicato de maestros ADUCESAR. Este evento fue desarrollado en el marco del LXXV aniversario del Instituto Pedro Castro Monsalvo (INSTPECAM). A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron apreciar conceptos académicos sobre la…… Sigue leyendo Encuentro de escritores en homenaje a Luis Mizar

Cinco Semanas en Globo, comentarios a la obra de Verne

Se vivían tiempos en los que el triunfo era de la voluntad, grandes extensiones de tierra se guardaban aún del conocimiento universal y valientes exploradores se batían entre una geografía adversa, física y humana, con el resuelto objetivo de descubrir y dar a sus naciones, la grandeza de conducir los destinos globales. Es en esta…… Sigue leyendo Cinco Semanas en Globo, comentarios a la obra de Verne

Jules Verne, un romance entre fantasía y premonición

Jules Verne, retrato por Félix Nadar

Jean Jules Verne, nació el 8 de febrero de 1828 en la ciudad francesa de Nantes. Su genio creador e independiente se manifestó desde la niñez con un interés desbordante por conocer el mundo, así que a los doce años decide enlistarse como grumete, huye de casa, pero su padre logra atraparle; tras la reprimenda,…… Sigue leyendo Jules Verne, un romance entre fantasía y premonición

Sobre la historia

La historia es una ciencia cardinal en los avatares de la civilización, sus sabios postulados confrontan el pasado y el presente, conjugan el tiempo con el espacio y dan a cada generación, la oportunidad de un faro dispuesto a iluminar el incierto transitar de quien lo quiera tomar. Su majestad es agradecida, ciertamente, las naciones…… Sigue leyendo Sobre la historia

El miedo es una cadena atada al vacío

Al fin solos, escritos, por fin logramos estar juntos nuevamente, bueno ahora que nos sorprende la quietud del ser y la calma del tráfico por ser día festivo acá en Cabimas, vamos a escribir algo, lo que sea. ¡Ah sí! Voy a escribir lo que analicé hace un rato ¿qué era? No recuerdo, algo así…… Sigue leyendo El miedo es una cadena atada al vacío