Esquilo de Eleusis (reseña biográfica + tragedias)

Representación teatral de Los Persas.
Busto de Esquilo.
Busto de Esquilo.

Nació en Eleusis, cerca de Atenas en el año 525 a. C., es el primero de los tres grandes trágicos, acompañándole en el Parnaso, Sófocles y Eurípides. Combatió contra las tropas de Darío en Maratón (490 a. C.) y posteriormente contra Jerjes en Salamina (480 a. C.) y posiblemente en Platea (479 a. C.), experiencias que le permitieron escribir preclaramente la tragedia de «Los Persas».

Se estima que escribió más de 90 tragedias, lamentablemente sólo conocemos siete de ellas:  Los Suplicantes; Los Siete Contra Tebas;La Orestíada, trilogía compuesta por Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides; Prometeo Encadenado; y Los Persas. Por fortuna, en Prometeo Encadenado nos enseñó la ciega esperanza, gracias a la cual podemos confiar en el futuro descubrimiento de las obras faltantes.

Esquilo llevó a escena los grandes ciclos mitológicos de la historia de Grecia, a través de los cuales reflejó la sumisión del hombre a un destino superior incluso a la voluntad divina, una fatalidad eterna (moira) que rige la naturaleza y contra la cual los actos individuales son estériles, puro orgullo (hybris, desmesura) abocado al necesario castigo. En sus obras, el héroe trágico, que no se encuentra envuelto en grandes acciones, aparece en el centro de este orden cósmico; el valor simbólico pasa a primer término, frente al tratamiento psicológico.

Las tragedias de Esquilo se representaban como trilogías o grupos de tres, unidas por un tema en común. Sus obras se caracterizan por poner de relieve los valores de la justicia y la piedad, así como la creencia en una voluntad divina, con cuya ayuda la humanidad puede alcanzar la sabiduría a través del sufrimiento. Todo esto lleva como trasfondo la negación de la culpa de la humanidad, rescata su dignidad y reivindica su libertad frente a la tiranía de los dioses y la fatalidad.

Murió en Gela (Sicilia) en el año 456 a. C. Pese a la importancia de su obra, en su epitafio, no fue recordado como poeta o dramaturgo, sino por su valor en la batalla de Maratón:

Αἰσχύλον Εὐφορίωνος Ἀθηναῖον τόδε κεύθει
μνῆμα καταφθίμενον πυροφόροιο Γέλας·
ἀλκὴν δ’ εὐδόκιμον Μαραθώνιον ἄλσος ἂν εἴποι
καὶ βαρυχαιτήεις Μῆδος ἐπιστάμενος.
‘Esta tumba esconde el polvo de Esquilo,
hijo de Euforio y orgullo de la fértil Gela
De su valor Maratón fue testigo,
y los Medos de larga cabellera, que tuvieron demasiado de él.’

Descargar las obras de Esquilo en PDF:

INSTITUTO ECOJUGANDO – REDACCIÓN.

Anuncio publicitario

Por Proyecto Ecojugando

Comunidad ecologista fundada en Valledupar por Jose Luis Ropero.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: