Los elementos de la comunicación

La comunicación es un universo, a partir de unos pocos elementos constitutivos, podemos dar vida a un sinnúmero de ideas, signos y formas de establecerla; ya conocimos en un artículo anterior que el acto comunicativo consta de ocho elementos esenciales, ahora vamos a conocerlos en detalle.

  1. EMISOR: es el sujeto que elabora el mensaje e inicia la transmisión hacia el receptor, su acción comunicativa refleja el ejercicio de unas facultades y habilidades, que pueden ser innatas pero también programadas por el uso, la costumbre y en seres inteligentes, por el aprendizaje. El Hombre, por ser representante de la más perfecta selección natural, se constituye en sujeto de la más elaborada forma de comunicación: el lenguaje.
  2. RECEPTOR: es quien recibe e interpreta el mensaje, para lo cual debe conocer el código; en la práctica ningún receptor se muestra como elemento pasivo de la comunicación, pues puede condicionar la preparación del mensaje, a la vez que convertirse en emisor enviando una respuesta.
  3. MENSAJE: es la información que se transmite del emisor al receptor y está compuesta por los signos abstractos que representan las ideas.
  4. CÓDIGO: es el conjunto de signos y la organización lógica, con que se construye el mensaje en una lengua determinada; su estudio corresponde a la ciencia analítica de la gramática.
  5. CANAL: es el medio por el cual circula el mensaje para llegar finalmente al receptor; puede ser el aire cuando se emite sonoramente, el papel en el caso de una carta, el sistema de internet cuando se envía un email, etcétera.
  6. REFERENTE: es el tema señalado por el mensaje y el contexto.
  7. SITUACIÓN: son las circunstancias que rodean el acto comunicativo, como lo puede ser el espacio, el ruido y otros elementos externos.
  8. CONTEXTO: son las ideas generales que se van construyendo a partir del diálogo y del conjunto de mensajes transmitidos.
Anuncios

Mapa del acto comunicativo

Fuente: Wikipedia.Org
Imagen: Wikipedia.Org

JOSE LUIS ROPERO.

Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: