Encuentro de escritores en homenaje a Luis Mizar

Luis Mizar Maestre

Un encuentro de escritores en homenaje a Luis Enrique Mizar Maestre se celebró el pasado 15 de agosto, en instalaciones del sindicato de maestros ADUCESAR. Este evento fue desarrollado en el marco del LXXV aniversario del Instituto Pedro Castro Monsalvo (INSTPECAM).

A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron apreciar conceptos académicos sobre la obra del homenajeado, así como declamaciones poéticas en su honor. Se destacaron las ponencias: «Aproximación a la poética de Luis Mizar», por Félix Molina Florez; «El amor y la mujer amada en la poesía de Jorge Garcia Usta, por Argemiro Menco Mendoza; y «Entre el mar y la nostalgia en la poesía de Gregorio Castañeda Aragón», presentada por René Arrieta Perez.

Escritores José Atuesta Mindiola y Rómulo Bustos
Escritores José Atuesta Mindiola y Rómulo Bustos

Se contó igualmente con la participación especial del poeta Rómulo Bustos, quien invitado por el Banco de la República, dirigió el conversatorio «Leer el Caribe» y contó a los asistentes que sus principales fuentes de inspiración están en los referentes cotidianos de la región, su fauna y su flora.

Durante el acto, el maestro Mizar fue condecorado por la institución organizadora, entregandole su banda oficial, lo que lo acredita como docente honorario.

Anuncios

José Atuesta Mindiola, profesor de español en el INSTPECAM y coordinador de esta actividad expresó los motivos por los cuales la escuela decidió rendir homenaje al maestro Mizar: «en primer lugar que en el colegio tenemos un grupo juvenil de creación poética, también el hecho de que el maestro Mizar tiene sobrados méritos para ser homenajeado y además, que la poesía es una excelente herramienta lúdica para motivar al estudiante en la lectura y fortalecer su comprensión lectora».

Al despedirse, Luis Mizar expresó en su consabida forma humilde, que «las dádivas y los regalos se deben recibir con mucho cariño y amor; este es un regalo que me hace la vida, gracias a las instituciones que han sido cómplices de este asunto, que se han puesto de acuerdo para torturarme, lo cual recibo con mucho amor; porque me emociona mucho estar frente a esta juventud que en el futuro serán los maestros y líderes de esta sociedad, serán sin duda, los nuevos José Atuesta Mindiola, los nuevos Félix Molina y las nuevas María Luisa Araújo. Un aplauso para ustedes y que viva la juventud ¡nojoda!

ESTAS HISTORIAS TE ENCANTARÁN:

Perfil del escritor Luis Mizar

El maestro Luis Enrique Mizar Maestre, nació en Valledupar el 8 de julio de 1963, donde creció y cursó sus primeros estudios hasta hacerse bachiller del Colegio Nacional Loperena; adelantó la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Cartagena, pero el ímpetu literario pudo más y se dedicó por completo a desarrollar su talento y su original estilo.

De ánimo imperturbable, sus palabras y rasgos físicos expresan sosiego y reflexión, lo que dota sus diálogos de múltiples significados y de una gran riqueza figurativa. Luis Mizar es autor de: Psalmos apócrifos, Expresiones o motivos para el descalabro, Tardes tristes con testigos, Partituras en sepia para la maga, Letanías del convaleciente y su más reciente, Briznas de la nada umbría.

JOSE LUIS ROPERO DE LA HOZ
Director Proyecto Ecojugando

Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: