La sinfonía de sonidos y olores del campo

Por: José Ceferino Nieves Orozco. Me disponía subir a las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, corregimiento de Villa Germania, municipio de Valledupar, ubicado a una hora de distancia de Mariangola (tierra del cachaquito), a una altura de 700 msnm, y a una temperatura de 25 grados. Había llovido desde la tarde anterior…… Sigue leyendo La sinfonía de sonidos y olores del campo

El dilema del campo

José Ceferino Nieves, empresario y escritor.

La extensión agropecuaria, Ley 1876 de 2017, está orientada a ser un agente de cambio en el productor, su familia y su entorno para un bienestar integral, teniendo en cuenta, la generación de capacidades socioeconómicas, productivas, culturales y tecnológicas, con sostenibilidad ambiental. ¡Suena bonito! Quiero hacer una pequeña radiografía de lo poco que conozco en…… Sigue leyendo El dilema del campo

Palabras mayores, conversatorio con indígenas de la Sierra Nevada

Profesor Armando Martínez, Vangelio Sauna, Imer Villazón, Epimelio Bolívar y Álvaro Torres.

Este martes 8 de octubre, se realizó en el centro cultural del Banco de la República, sede Valledupar, el conversatorio «Palabras mayores de la Sierra Nevada, guardianes de las semillas», dirigido por representantes de las cuatro etnias nativas de la Sierra Nevada de Santa Marta y moderado por el sociólogo mexicano Armando Martínez Rosales, docente…… Sigue leyendo Palabras mayores, conversatorio con indígenas de la Sierra Nevada

[EVENTO CANCELADO] Ciclo de encuentros en la ruta de aviturismo del Caribe

Afiche del I Conteo de Aves de la ruta de Aviturismo del Caribe

[ACTUALIZACIÓN 4 OCTUBRE 2019: lamentamos informar a nuestros clientes, aliados y colaboradores que este evento ha sido cancelado, JOSE LUIS ROPERO es la persona encargada de gestionar la devolución del dinero aportado por clientes y patrocinadores al encuentro de MANAURE BALCÓN DEL CESAR, así como las contribuciones en especie ya efectuadas. JOSE LUIS ROPERO y…… Sigue leyendo [EVENTO CANCELADO] Ciclo de encuentros en la ruta de aviturismo del Caribe

Periquito de Santa Marta (Pyrrhura viridicata) Santa Marta Parakeet

Foto: Andrés CV (Flickr).

Nombre científico: Pyrrhura viridicata. Nombre en inglés: Santa Marta Parakeet. Nombres comunes: periquito de Santa Marta, cotorro serrano. Orden: Psittaciformes. Familia: Psittacidae. Hábitat: como su nombre lo indica, esta especie está restringida a la Sierra Nevada de Santa Marta en el norte de Colombia. Es la única especie del género Pyrrhura que habita esta formación montañosa y…… Sigue leyendo Periquito de Santa Marta (Pyrrhura viridicata) Santa Marta Parakeet

Reinita embridada (Myiothlypis conspicillata) White-lored Warbler

Foto: Juan José Arango (Flickr).

Nombre científico: Myiothlypis conspicillata. Sinonimia: Basileuterus conspicillatus, Salvin & Godman, 1880. Nombre en inglés: White-lored Warbler. Nombres comunes: reinita embridada. Orden: Passeriformes. Familia: Parulidae. Hábitat: es una ave endémica de Colombia, que se encuentra solamente en la Sierra Nevada de Santa Marta, entre 750 y 2200 msnm. Características: es similiar al Myiothlypis coronata, presenta una coloración oliva…… Sigue leyendo Reinita embridada (Myiothlypis conspicillata) White-lored Warbler

Visita al Instituto Magola Hernández Pardo, en Pueblo Bello

Instituto Magola Hernández Pardo

Pueblo Bello es un municipio que hace honor a su nombre, incrustado en la Sierra Nevada y a orillas del río Ariguaní, es también un digno ejemplo de riqueza cultural y de la universalidad que puede hallarse en la aldea. Este mes fuimos ahí, por invitación de la ambientalista Fabiola Fuentes Baute, directora de la…… Sigue leyendo Visita al Instituto Magola Hernández Pardo, en Pueblo Bello

Expedición en defensa del río Ranchería

Río Ranchería - La Guajira

El río Ranchería es el segundo por su caudal entre los que nacen en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, recorre todo el sur de La Guajira y desemboca en el Mar Caribe bordeando la ciudad de Riohacha. Es el río de mayor importancia para los ciudadanos y la biota guajira, y…… Sigue leyendo Expedición en defensa del río Ranchería

El pueblo de Atánquez

Viviendas tradicionales del pueblo de Atánquez

Atánquez es una de las doce comunidades que integran el Resguardo Indígena Kankuamo, Se encuentra ubicado en la vertiente suroriental de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento del Cesar. Es el principal asentamiento del pueblo de Kankuamo, entre los ríos Chiscuinlla y Candela. Sus calles empedradas cruzan pequeños cerros y forman hileras…… Sigue leyendo El pueblo de Atánquez