¿Deseas conocer los atractivos turísticos de Valledupar y el Cesar? Contacta con Jose Luis Ropero, tu experto guía local, roperoaventuras@outlook.com.
Este mes se ha inaugurado en Valledupar el parque de la provincia, una obra construida durante el último año en la ribera urbana del Guatapurí y reemplazó al antiguo parque del helado, sobre el cual publicamos una nota en este blog hace unos años.
El parque de la provincia, apadrinado por el artista samario Carlos Vives, se añade a un conjunto de obras públicas construidas en el municipio de Valledupar, que en los últimos años han enriquecido urbanísticamente a la ciudad y ofrecen mejores espacios para el esparcimiento y la vida comunitaria en los ámbitos recreativo, deportivo, ecológico y cultural.
Atractivos del parque de la provincia

En tres hectáreas de extensión, el parque de la provincia ofrece juegos infantiles tradicionales, máquinas para la actividad física, varias de ellas especialmente diseñadas para personas discapacitadas, cancha de fútbol sintética, senderos peatonales, ciclovía, locales comerciales, bellos murales alusivos a la naturaleza y la cultura vallenata, pequeños jardines, fuentes ornamentales, muy buena arborización, el popular avión temático y bonitos monumentos, especialmente la escultura de Carlos Vives, en la que el cantante es representado montado en bicicleta, obra del artista Adolfo Jácome Camacho.
De esta manera el entorno del popular balneario Hurtado se ha visto embellecido y fortalecido en su oferta turística y ambiental, ahora con muchos monumentos en homenaje al folclor vallenato, como la glorieta de los juglares, la silla de Diomedes, el Gran Martín Elías, la Pilonera Mayor, la Sirena y ahora la bicicleta de Carlos Vives; pero tambien con una gran oferta de servicios como restaurantes tradicionales, bares, estaderos, artesanías, ventas minoristas y por supuesto, el gran río Guatapurí.
Galería fotográfica del parque de la provincia
JOSE LUIS ROPERO Guía de aviturismo y gestor cultural roperoaventuras@outlook.com