Acá me toca ser fuerte en las apreciaciones y comentarios que me voy a atrever a decir, por lo tanto les pido excusa y si es necesario perdón, si llego a tocar algo que les moleste, les voy hablar como vallenato, como usuario del río y como amigo (y los amigos nos decimos la verdad).
Primero, eso de “alma y vida de los Vallenatos” es pura mentira, está demostrado que los que más quieren y veneran el río es la gente del interior, nosotros los vallenatos sólo lo queremos para bañarnos y ensuciarlo, le hemos dado la espalda; sólo miramos por la urbe, a la vista está que las mayores inversiones realizadas han sido para la ciudad, ese cuentico de que las instituciones sean las únicas que le hagan la limpieza al río Guatapurí en ciertas fechas, esta mandado a recoger, no caigamos en la trampa, nadie tiene porqué recogerle basura a nadie, es el circulo vicioso en que nos encontramos, tú botas yo recojo ¿hasta cuándo?
La limpieza de las piedras es más complejo de lo que creemos, figúrate que para limpiarlas se necesitan elementos químicos y si no tenemos sumo cuidado, terminamos dañando y contaminando (y resulta más nociva la medicina que el mal); estas labores altruistas son aplaudibles, pero necesitamos acciones contundentes para lograr resultados significativos, sino dentro de una semana el balneario lo vamos encontrar peor que como estaba, ojalá me equivoque.
El río no necesita que nadie lo limpie, él es limpio, los sucios somos nosotros; lo de la siembra es loable, pero lo que tenemos que sembrar son árboles en la mente de todas las personas, sobre todo en los niños. Lo único que necesita el río es enseñarle al niño que lo respete, con el adulto ha sido casi imposible pero hay que seguir intentando.
Cómo es posible amigos Vallenatos que nos conformemos con tan poco, las empresas radicadas en Valledupar que de una u otra forma le sacan provecho al río no están haciendo nada contundente para devolver ese beneficio, lo que se ha hecho son paños de agua tibia y no sólo las empresas, toda persona que se beneficie de este elemento vital “ojo”, está en la obligación de hacer algo (y es ya) o vamos a esperar que el río se siga deteriorando y ¿qué tal que se muera? La cuenca baja ya, queridos vallenatos, murió, no obedece al nombre que le colocaron los indígenas (agua fría), en ciertas épocas del año no desemboca en el río Cesar por la escasez de su cauce.
Amigo Vallenato, aquí lo que esta en juego no es la naturaleza, somos nosotros y las futuras generaciones, acuérdate que a través de los niños se puede educar la sociedad. “El valor de una civilización no radica en dinero, si no en la pureza de su entorno, una civilización que se desarrolla en un medio contaminado es una civilización pobre, sin principios ni cultura.”

Una propuesta para no seguir dañando el río Guatapurí
Acá vienen las propuestas:
A. Se debe nombrar un Gerente, independiente, carismático, con sentido de pertenencia hacia los recursos naturales, ambientalista (no ecologista), cosa que veo difícil de encontrar, toca bucearlo de pronto hay uno que se le quiera medir a este chicharrón.
B. Se deben retirar todas las canecas de la basura del balneario, cada quien es responsable de la basura que genera. Decisión del Gerente.
C. Las empresas que fabrican elementos que contaminen, como chitos, bolsas de agua, gaseosas, cervezas, etc. deben tener un sensibilizador permanente, para educar a los usuarios del río, acuérdense el problema es de sensibilización (este modelo lo tiene la escuela ambiental hace 18 años con grandes resultados). Labor del Gerente.
D. A los vendedores ambulantes hay que meterlos al cuento, ellos serán los más beneficiados en el momento en que el balneario se organice y aprendan que el rio también es de ellos, ellos deben ser sus guardianes. Labor del gerente.
E. Todo el río debe ser regulado con mucho tino y ser más exigentes para los que de una u otra forma se benefician de él, para lograr resultados.
F. Lo de la siembra de árboles, gaviones, etc. dejémoselo a los entes gubernamentales.
G. Poco a poco regular la música de los kioscos hasta quitarla, sólo se dejan conjuntos vallenatos en vivo, acuérdense vallenatos, la niña bonita (el balneario) hay que cuidarla y presentarla con todos los hierros, esto es un caché que sólo nos podemos dar los Vallenatos.
H. Hay que dignificar los kioscos, otro diseño es una necesidad urgente.
I. El Pueblito Vallenato y el parque del helado, se deben entregar a una fundación legalmente constituida, que haya mostrado un trabajo social responsable y en asocio con un ente gubernamental o una entidad comercial le de un mejor uso.
J. Los entes gubernamentales se deben meter en la cabeza, que las tierras que están en la cuenca media y alta del río, se deben comprar para que no se sigan talando.
K. El Gerente debe ser elegido por el voto popular de los usuarios del río, y su salario debe ser sufragado por las entidades que se beneficien del río.
Nota: no se vayan a desesperar si de pronto encuentran estas propuestas difíciles de realizar (a mí me pasó lo mismo), pero después de meditarla y analizarla, estoy casi seguro que este es un camino que nos va llevar a resolver el problema del balneario Hurtado. Amigo si usted tiene otra propuesta hágala saber, opine inquiétese, preocúpese y ocúpese, que lo del río Gutapurí es más serio de lo que parece, es la vida de las próximas generaciones la que esta en juego, estamos a tiempo.
Leer más:
- Revista Ecojugando No. 5 Mayo de 2013
- Crónica: «La Escuela Ambiental«
- Escuela Ambiental del Cesar: sembrando para las futuras generaciones
- Ordeñando vacas en la Escuela Ambiental del Cesar

Tema de física mentalidad, en Valledupar no existe lamentablemente
Me gustaLe gusta a 1 persona