Amigos pajareros nos comparten sus fotos

Pájaro tororoi caminando por un sendero rocoso
Perija Antpitta (Grallaria saltuensis). Inge Meijer.

Pajarear no sólo es lo que más me gusta hacer, también me da la oportunidad de compartir con muchas personas en diferentes lugares y hacer amistades en todas partes, creo que todos los guías locales podemos coincidir en que encontrarnos con el avistamiento de aves ha sido una de las mayores fuentes de felicidad de nuestras vidas.

En los últimos meses algunos amigos me han bendecido con algunas imágenes que han logrado capturar con su lente durante nuestras guianzas locales en la Serranía del Perijá, la ruta desde Manaure hacia el páramo de Sabana Rubia.

En el mes de enero tuve el honor de servir a Bert, Inge, Dick y Peter, un grupo de visitantes de los Países Bajos, que recorrieron toda Colombia en un maratónico tour de 24 días organizado por Pablo Flórez, de Multicolored Birding, en el que lograron avistar 709 especies. Localmente los atendimos con la dirección de nuestro amigo Andrés Ramos, gerente de Agrotour Perijá.

Selfie de un grupo de cinco personas en las montañas
Bert, Inge, Dick, Peter y un servidor.

Un grupo de destacados pajareros del Valle del Cauca, liderado por el guía nacional Julio Calderón, nos visitó también la primera semana de enero, entre ellos el amigo Matthew Gable, americano residente en Colombia, nos regaló algunas de sus buenas fotos tomadas durante el viaje; si eres usuario de eBird, puedes observar las demás fotografías en su trip report, publicado en: VER TRIP REPORT.

Y el Dr. Juan José Arango, de Cali, vino con el guía nacional Felipe Anaya, nos ha compartido algunas fotos de su visita; pajareamos en dos jornadas, arriba en Sabana Rubia, abajo en la Reserva Natural Los Tananeos y en las cercanías del pueblo de Manaure. El médico es un dedicado fotógrafo de naturaleza, especialmente de aves; con su lente ha logrado capturar más de 1000 especies de aves, imágenes publicadas con metódica curaduría en su cuenta de FLICKR.COM, que recomendamos seguir, ahí encontrarás no sólo las aves de Colombia, también una creciente colección de orquídeas, mariposas y anfibios.

Tres hombres con equipos de observación de aves y cámara fotográfica con árboles en segundo plano
Con Felipe y el Dr. Juan José.

Con Bert, Inge, Dick y Peter.

Debido a la pandemia, nuestros amigos debieron posponer su visita a Colombia por cuatro años, finalmente se alinearon los astros y pudieron pajarear por 24 días a través de todas las regiones de especial endemismo en el país, con la dirección de don Pablo Flórez, gerente de Multicolored Birding Colombia.

En su diario de Viaje, compartido con algunos de los guías y asistentes durante su visita, Peter destacó algunos detalles de la experiencia en el Perijá, expresando:

[El primer día] At 6:00 am we went to Reserva Natural Los Tananeos, a beautiful dry forest with plenty of birds. Highlights were Yellow-olive Flycatcher and Northern Waterthrush. After a lunch with live music we climbed higher on the Perijá mountains.We could add the endemic Perija Brushfinch to our trip list. Other highlights during our
climb were: the endemic Perija Tapaculo, the unexpected Gray-throated Warbler and Lined Quail-Dove. Had dinner at Mashiramo lodge, which produced Band-winged and Rufous-bellied Nightjar (only seen by Peter) at dusk. Slept in Machiramo lodge, spacy and rather basic, but with good meals. Had again fabulous weather.

Cabaña al borde de una montaña
Cabañas de Mashiramo Glamping, en la vereda El Cinco, Serranía del Perijá.

[Al día siguiente] We left the lodge at 5:00 a.m. for the drive on a rather bad road to the páramo. Very windy up there. Had poor views of the endemic Perija Thistletail, while two other endemics Perija Metaltail and Perija Antpitta showed themselves pretty well. Had a stop at Chamicero lodge when driving downhill, where some hummers visited the feeders. Uphill again in the afternoon to walk the road between Chamicero and Mashiramo lodge downhill. A surprising highlight were at least two calling Maroon-chested Ground Doves, which were videoed a week before already. This time Rufous-bellied Nighthawk was not only calling, it also flew right over our heads. An excellent day!

[El tercer día] We Drove up to the páramo again at 5:30 a.m. Had again a glimpse of Perija Thistletail, which was not very responsive to the tape. Walked a bit downhill and had perfect and lengthy views of both Perija Antpitta and PerijaTapaculo completely in the open on the road. Also had an Andean Condor and two Black-chested Buzzard-Eagles flying over.

Como pocas veces, tuvimos varios momentos en que observamos las gralarias y el tapaculo expuestos abiertamente sobre el camino, naturalmente, sin uso de playback, no todas las veces se da, pero me gusta darle espacio al encuentro con las aves, es un reto poder observarlas y por eso trato de no excederme en el uso del señuelo acústico o playback, ellos están tranquilos en su casa y si se sienten perturbados pues se cansan, se van y sufren consecuencias que no debería causarle el hombre, hay que jugarle limpio a los pájaros.

Con el Dr. Juan José y Felipe.

Pájaro gris de cresta roja sobre un arbusto de páramo con flores y frutos verdes
Ampelion rubrocristatus (Red-crested Cotinga). Juan José Arango, en el Páramo de Sabana Rubia.

Subimos al páramo pero no logré obtener vistas claras de las aves que el doctor Juan José deseaba fotografiar, mis modestas capacidades no fueron suficiente en esta oportunidad, lo cual no fue obstáculo para que nuestros visitantes tomaran imágenes y videos, con gran profesionalismo, de la vida silvestre que habita el territorio.

Orquídeas y mariposas fueron otros de sus objetivos, de las que fue posible observar gran variedad durante toda la ruta; el médico y Felipe me han entusiasmado a observar y empezara a hacer mis listas, que próximamente compartiré por este medio y en mi cuenta de iNaturalist.

Sobralia cf. roezlii 02
Sobralia cf. roezlii. «En la serranía del Perijá, subiendo desde Manaure, en el departamento del Cesar, al oriente de Valledupar«. Insertado desde la galería de FLICKR.COM del Dr. Juan José Arango.

Con Matt y visitantes del Valle.

Hombre posa con su cámara fotográfica más personas en segundo plano
Nuestro amigo Matthew Gable. Momento grupal con la Grallaria saltuensis.

El profesor Matthew es biólogo, de Arizona EE. UU., inició su carrera como pajarero desde niño y reside en colombia desde hace 20 años; con 1193 especies observadas en nuestro país, es un destacado conocedor de las aves de todas las regiones de Colombia, especialmente del pacífico y los andes. Algunos de sus lifers en el Perijá fueron la metalura, la gralaria, el colibrí Chlorostilbon russatus y el gorrión Atlapetes latinuchus ssp. nigrifrons (que en un futuro podría ser separado como especie).

Ven al Perijá conmigo y con AgroTour.

En la Serranía del Perijá tenemos dos áreas de especial interés, la ruta de Manaure y la ruta de La Jagua, en tres o cuatro días podemos recorrer los lugares favoritos de la comunidad pajarera para la observación de las especies y subespecies endémicas, muy cerca de Valledupar (donde llegan vuelos de todo el país) y con facilidad para conectar (por tierra) con rutas hacia la Sierra Nevada de Santa Marta, La Guajira y el centro del país.

Estas rutas las operamos con la empresa AgroTuor Perijá SAS, gerenciada por mi amigo Andrés Ramos, conocido por su destacada labor ecologista y de divulgación cultural en el centro del Cesar, desde el municipio de La Jagua de Ibiríco.

Puedes contactarme al email turismo@roperoaventuras.com o sigue el enlace para conversar por Whatsapp: https://wa.me/message/HQQGVHFIGGSJC1

JOSE LUIS ROPERO
Guía de aviturismo / RoperoAventuras.com


Descubre más desde JOSE LUIS ROPERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario