Regeneración asistida del bosque seco tropical en Los Tananeos

Medición de fuste por el ingeniero Milton Rivera. Foto: Jose Luis Ropero.

La deforestación es la principal causa de la escasez del agua, además de ocasionar graves pérdidas en biodiversidad y fértilidad de los suelos, son muchas las actividades económicas que ocasionan este problema, principalmente la minería, la agricultura y la ganadería, todas las naciones requieren de estas actividades para su trabajo y desarrollo, sin embargo, en la mayoría de los casos se desestiman técnicas que pueden garantizar la conservación de grandes extensiones de bosque utilizando menos terreno para las actividades agroindustriales, como lo son las técnicas agrosilvopastoriles y de ganadería intensiva.

Es difícil hacer una conversión de las costumbres agropecuarias actuales hacia unas prácticas más compatibles con la sostenibilidad de los ecosistemas, pero más difícil aún es sufrir las consecuencias del agotamiento de la naturaleza. La Reserva Natural Los Tananeos es testigo de cuán difícil es recuperar un bosque talado para la producción agropecuaria, y siguiendo el ejemplo de entidades como el Ecoparque Los Besotes (Valledupar) ha constatado que permitir la regeneración natural es mejor que reforestar, es más económico y se aprecian mejor las diferentes etapas de desarrollo que atraviesa un territorio desolado hasta convertirse nuevamente en bosque, la fauna silvestre retorna de manera más equilibrada, primero los invertebrados, luego los reptiles, y finalmente los anfibios, aves y mamíferos, al ir encontrando mayor humedad y alimento; y finalmente es mucho más plausible el resultado, al evitar plantar muchos árboles que nadie va a poder cuidar, que resultan muy costosos y que al final se secan en su mayoría pocos meses después.

Para esta labor de recuperación ecosistémica, la Reserva Natural Los Tananeos ha encontrado el apoyo de más de 400 personas que se han sumado como padrinos de 1062 árboles plantados por las fuerzas de la naturaleza en territorios que hasta hace cinco años eran potreros totalmente estériles, además, gracias a la dirección técnica de la empresa PELTOGYNE S.A.S, quien siguiendo su lema de “soluciones arbóreas sostenibles” brinda sus conocimientos para el desarrollo de proyectos de silvicultura y regeneración de hábitats degradados.

El ingeniero forestal Milton Rivera, quien es el coordinador de proyectos de esta joven empresa, con su destacada formación académica y amplia experiencia laboral, ha sido una figura clave para el buen camino de esta iniciativa; en primer lugar estableció el plan de trabajo, se liberaron los árboles jóvenes de las lianas o trepadoras que dificultaban su crecimiento, esta sola acción permitió ganar un precioso tiempo, por la mayor tasa de crecimiento que presentarán estos árboles en los próximos años; ahora el equipo técnico de la Reserva Natural Los Tananeos y PELTOGYNE S.A.S. han empezado el censo del territorio intervenido, logrando tomarse los datos de 143 árboles que incluyen: nombre común, nombre científico, altura y diámetro; se espera que en los próximos doce meses pueda aumentarse a más de 1000 el número de árboles censados y liberados de las plantas trepadoras que ralentizan su crecimiento, este ejercicio servirá además para brindar una educación ambiental de naturaleza práctica y ofrecer servicios a escuelas y universidades para sus labores de campo en el área de la biología y disciplinas afines.

Galería fotográfica

JOSE LUIS ROPERO - DIRECTOR
roperoaventuras@outlook.com
Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: