No le rindas culto a la muerte

Portadas de libros y foto del escritor
José Ceferino Nieves, empresario y escritor.

Les voy a contar lo que he vivido en el discurrir de mis 57 años cumplidos, en mi familia. Los Nieves y Orozco, son una familia numerosa, regada en todo el territorio nacional y parte de Venezuela. La familia que paría menos, tenía nueve hijos, sin contar los de otros municipios, corregimientos y veredas.

Así como es de numerosa, es de desunida. Hace varios años me hice el propósito de unir a la familia, porque los muros que tendieron los mayores la separaron, y dividieron.  Desconozco las razones que los distanciaron, y si no fueron capaces de integrarse ellos mismos, mucho menos serían capaces de integrar la vieja con la nueva generación.

En el año 2001, celebramos en el Auditorio Luis A. Robles, del Sena Regional Guajira, los 87 años de vida de mi abuela materna, Margoth Mindiola Córdoba, una mujer que inspiró el libro: Las Anécdotas de Ma´margó. Fue su homenaje en vida. Meses más tarde, falleció, pero viajó feliz al encuentro con el Padre Celestial. Los familiares que no fueron y participaron en este grandioso evento, y que sabían que era la despedida de la vieja Margoth; fueron los primeros en aparecer en su velorio. A eso, yo le llamo, rendirle culto a la muerte. Despreciamos a los seres vivos, para luego llorar su partida.

Tendemos a rendirle culto a la muerte, a sabiendas de que el mejor culto, es el que se le rinde a la vida.

José Ceferino Nieves.

La segunda integración la organizamos un 20 de septiembre de 2014, en Valledupar, en el club privado de los mineros, dado que un primo es accionista. La meta era integrar 100 familiares descendientes del árbol genealógico de Esteban Estanislao Orozco Peralta, a la integración llegaron 76.

Lo cierto, es que la familia está viajando muy rápido, promedio 55 a 60 años; cierto es también, que todavía mucha gente de la familia no reconoce la importancia de rendirle culto a la vida. Jamás han participado de las integraciones, pero son los primeros en llegar a los velorios, y llamar para dar el pésame.

El 30 de diciembre de 1998, un grupo de la familia integramos a los Nieves en una casa finca en Valledupar, sorprendentemente participaron 287 familiares procedentes de Cartagena, Barranquilla, El Copey, Bosconia, La Guajira, Codazzi y Valledupar. El próximo encuentro quedó en organizarlo la delegación más numerosa procedente del Atlántico. Estamos a la expectativa. Lo cierto es que ya muchos han viajado a la eternidad.

¿A dónde voy con mi tesis del culto a la muerte? Observen la costumbre. Hay familiares míos, que nunca llaman para desear un feliz cumpleaños, una feliz navidad, dar una felicitación por un logro de un hijo, etc. Pero, son especialistas para anunciar la muerte de un familiar, o de alguien que se encuentra en UCI. Temo responderle una llamada a alguno de ellos, porque la noticia puede no ser halagadora. Son transmisores por excelencia, de las malas noticias y nunca transmiten una buena.

Romper esa cadena generacional de rendirle culto a la muerte, no ha sido fácil. Lo he intentado, y he salido crucificado. Pero no importa, seguiré cortando con esa maldición. “Vivimos en una cultura, donde tu recobras tu valor e importancia, después que mueres”, tenemos que rendirle más culto a la vida.

Más integraciones familiares, no importa que las relaciones estén rotas, es una manera de limar las asperezas. Más paseos de olla en el río, más reuniones familiares en la finca, no importa que sea comiendo arroz de fideo con queso rallado, y plátano amarillo asado o raíces al vapor con salsa agria (yuca con suero).

Más llamadas en vida, ese cuento que nada más llaman para decir que alguien se murió, o está a punto de morirse, para mí se acabó, y pertenece al pasado. Ese cuento de nueve noches, velorios en la sala de la casa, para mí, se acabó, para eso están los planes exequiales, que cubren los costos de la muerte. Comparto las eucaristías del difunto en las iglesias.

Bueno, quería compartirle un poco lo que pienso en el tema de la muerte, inexorablemente, el encuentro con esta señora, algún día llegará. Por eso, hay que vivir el hoy, el aquí, y el ahora, no aplazo nada, la ropa nueva me la pongo en el almacén, los zapatos nuevos, también; los viejos a la caja.

Todo lo que pienso, lo escribo, y lo publico; lo que tengo que decir, lo digo hoy; lo que tengo que escribir, lo escribo hoy; al que tenga que enviarle un mensaje, se lo envío hoy, para mañana es tarde; si quiero hacer el amor, lo haga hoy, si quiero comerme un helado, lo hago hoy. Si quiero comerme una empanada con peto, donde doña Julia, en La Paz, lo hago hoy, para mí el mañana no existe.

Viva el hoy, sin resentimiento, lo que tenga que decirle a una persona, amigo, familiar, o enemigo, llénese de coraje y dígaselo hoy.
No espere a tener cuatro tragos en la cabeza para embarrarla. Tenga cojones y hágalo bueno y sano.

Las flores las regalo en vida, las serenatas la coloco en vida, los detalles los regalo en vida, las llamadas las hago en vida, los mensajes los envío en vida, los homenajes los realizo en vida, las visitas las hago en vida, las canciones las compongo en vida ¿muerto, ya para qué?

Ame hoy, abrace hoy, llore hoy, alégrese hoy, cante hoy, perdone hoy, sánese hoy, mañana es tarde. Bueno, disfrute este artículo hoy, y póngalo en práctica, hoy, para mañana, es demasiado tarde. Trate de vivir cada día con intensidad, como si fuese el primero, el único y el último.

JOSÉ CEFERINO NIEVES.

El autor es administrador de empresas y escritor oriundo de Codazzi (Cesar), hombre polifacético, experto en emprendimiento y marketing político. Dirige la ONG Fundación Futuro del Campo. Para asesorías y adquirir sus libros puede contactarlo al WhatsApp +573157258790.

Anuncio publicitario

Por Selecciones

Selecciones de prensa y colaboraciones.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: