El sabio Hipócrates y la libertad

Escultura de Hipocrates en la ciudad de Kos Grecia
Escultura de Hipócrates, padre de la medicina, en la ciudad de Kos, Grecia.

Se dice que el sabio Hipócrates es el padre de la Medicina. En realidad lo es de una escuela, de un modo de curar. Pues hace 2500 años existían dos Escuelas, la de Cnido, y la de Kos, ciudad donde vivía Hipócrates. La escuela de Cnido creía en la intervención total del médico, el paciente debía ser sumiso ante el tratamiento, doloroso y cruento.

En la ciudad de Cnido creían en las cuarentenas mantenidas por la espada (así como la historia de los controles de precios es de 4500 años de fracasos, la de las cuarentenas es una de 3500 años de fiascos. La opresión siempre fracasa a largo plazo, la libertad siempre resulta mejor).

Hipócrates decía que el cuerpo tiene todos los medios para curarse a si mismo. La función del médico es, respetando la libertad del paciente, colaborar con el cuerpo. Por ejemplo el cuerpo sana su propia fractura, el médico lo ayuda entablillando e inmobilizando el hueso, para que suelde bien. Por una fractura grave los de Cneo te serruchaban la pierna.

Hipócrates inventó una cama con contrapesos, que aún se usa. Hipócrates hacía jurar a sus discípulos que nunca iban a usar los conocimientos contra la libertad humana. Esa parte del juramento hoy no se recita, la eliminaron de las Facultades de Medicina.

Desde hace 300 años el 90% de los médicos se guían por la escuela de Cneo, y alegan que el método de Hipócrates es «pasivo». Hipócrates vivió hasta los 90 años, y a esa edad llegaron sus pacientes conocidos, como su amigo Demócrito. Platón los odiaba a ambos, no me extraña.

Florencio Escardó, discípulo de Hipócrates

Florencio Escardó, el médico que revolucionó la pediatría.

Un discípulo de Hipócrates fue el Dr. Florencio Escardó, el mejor pediatra de la Argentina, «lleve a su hijo a la plaza y a los cumpleaños, les decía a las madres», «Pero está lleno de bacterias y virus», contestaban estas «Por eso mismo, señora, es que debe llevarlo» respondía el doctor.

En 1950 la OMS y todas las Asociaciones Médicas prohibieron la lactancia materna, alegando cientificamente que el pecho de la madre contenía gérmenes que mataban a los bebés. El Dr. Escardó investigó (era también periodista) y descubrió que Nestlé había pagado fortunas a los médicos de la OMS y de las Asociaciones Médicas para decir esa barbaridad, pues acababa de lanzar al mercado la leche maternizada.

Con su carrera en juego y la de una minoría que lo apoyaba, logró demostrar que la OMS y los científicos mentían. Parte del éxito en su lucha contra la farsa, fue por el apoyo del periodismo y del editor del diario La Nación.

El periodismo moderno nace 1898, con Emile Zola publicando Yo Acuso, donde acusaba al poder. Hoy agoniza con los medios a sueldo acusando a los que luchamos por la verdad, llamándonos conspiranoicos, terraplanistas, y sirviendo al poder. Pero la verdad siempre se abre camino, y pronto la farsa se derrumbará, y la humanidad volverá a ser libre.

HORACIO RIVARA.

Abogado, patriota argentino nacido en la ciudad de Buenos Aires, intelectual libertario.

Anuncio publicitario

Por Selecciones

Selecciones de prensa y colaboraciones.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: