Este mes de diciembre participamos en los censos navideños de aves temporada 2018-2019, organizados por Audubon Society (EE. UU.), asociaciones ornitológicas y clubes de aficionados en todo el mundo. Para esta temporada la organización encargada de compilar las observaciones realizadas en las localidades inscritas en Colombia ha sido la ASOCIACIÓN CALDENSE DE ORNITOLOGÍA y su comité coordinador, conformado por los profesores Javier Salazar, Ute Teske y Catalina Casas, quienes amablemente nos asistieron y orientaron en la preparación de esta actividad.
Como compiladores locales nuestro birding club y amigos colaboradores, realizamos los conteos en los dos círculos inscritos por el Departamento del Cesar, Perijá Colombia (con centro en Manaure Cesar) y Ecoparque Los Besotes (con centro en la ciudad de Valledupar).



El 15 de diciembre recorrimos la vereda Casa Grande, acompañados por la Red Jóvenes de Ambiente y ciudadanos locales de Manaure Cesar; logramos avistar grandiosas aves como Rosy Thrush-Tanager (Rhodinocichla rosea), Golden-winged Sparrow (Arremon schlegeli) y Red-legged Honeycreeper (Cyanerpes cyaneus), entre otros, damos muchas gracias por participar al Md. Vicente, las profesoras Ana y Liceth, y la estudiante de biología Saydin, ha sido el primer censo en este círculo y esperamos que nos continúen acompañando en los sucesivos años.





El 23 de diciembre correspondió hacer el censo en el Ecoparque Los Besotes, en compañía del Psiq. Sergio Castro, gran observador de aves, recorrimos toda la parte baja, donde se hayan los hábitats más secos y vaya que tuvimos fenomenales registros, muy buenas fotos y varios lifes, entre los que destacamos el Golden-green Woodpecker (Piculus chrysochloros), Tawny-crowned Pygmy-Tyrant (Euscarthmus meloryphus) y Pearly-vented Tody-Tyrant (Hemitriccus margaritaceiventer), mis lifers 399, 400 y 401, respectivamente.

















Mediante los conteos navideños de aves se exalta la ciencia ciudadana y la ética de conservación ecológica, a la vez que se ponen en práctica valores como el trabajo en equipo, el amor por la naturaleza, la convivencia y la exploración de la vida silvestre. Los datos obtenidos serán útiles para el diagnóstico de las poblaciones de aves y el diseño de estrategias para su conservación.
Si usted desea hacer parte de un equipo de aficionados a la observación de aves, no dude en comunicarse con nosotros al email roperoaventuras@outlook.com, estaremos felices de su presencia y participación en todas nuestras actividades de observación de aves.

Fueron actividades muy bien asesoradas por José Luis Ropero guía de turismo ecológico y de excelente resultado. La Serranía del Perija es un lugar rico en especies de aves y sitios para la observación .
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Dr Vicente, estamos dando los pasos necesarios para que algún día el birding sea algo grande en el Cesar. Tu compromiso y apoyo vale más que el oro.
Me gustaMe gusta