Manifiesto en memoria de Germán Piedrahita Rojas

El 20 de marzo de 2018, 250 ciudadanos de Valledupar, en cabezado por un importante grupo de artistas y gestores culturales, lanzaron este manifiesto por la memoria del maestro Germán Piedrahita y en censura a la bárbara acción de la Alcaldía Municipal, de eliminar el mural «Tierra de Dioses» con brocha y pintura blanca. Este grupo de ciudadanos ha logrado recoger el sentir popular y al menos en lo moral, evitar que el daño pase «de agache».

MANIFIESTO EN MEMORIA DE GERMAN PIEDRAHITA ROJAS Y EN DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE TODOS LOS VALLENATOS.

Ante el atentado cometido por la Alcaldía de Valledupar con brocha y pintura blanca, ante el mensaje de desprecio e irrespeto a la Cultura vallenata, ante el acto de desmemoria y de censura que conlleva la desaparición del Mural Tierra de Dioses del difunto artista Germán Piedrahita Rojas, los aquí firmantes, ciudadanos de todos los sectores sociales, ultrajados y preocupados por el futuro del Patrimonio Cultural de la capital del Cesar, expresan lo siguiente:

  • Nadie está por encima de la Comunidad y de la Ley para mandar a destruir un bien público y patrimonial.

** Ningún gobernante puede actuar como censor o echar al olvido una obra que ha contribuido a la construcción de la identidad de un pueblo y ha afianzado el carácter cultural de la ciudad de Valledupar.

*** Nadie puede decidir por sí solo sobre la valía de una obra y sobre el futuro de un bien patrimonial.

Teniendo en cuenta estas reglas elementales de convivencia ciudadana, los aquí firmantes expresan que:

  1. La destrucción del Mural Tierra de Dioses de Valledupar, elemento destacado desde hace más de 20 años del paisaje de la Plaza Alfonso López, en el Centro histórico, responde a un acto arbitrario y desleal, cometido en silencio y con total negligencia de su valor artístico y simbólico, y de la opinión de la ciudadanía.
  2. La desaparición del Mural Tierra de Dioses constituye una afrenta al Patrimonio de todos, y por extensión, un ataque a la identidad del pueblo que representa.

  3. Indiferentemente de los gustos o criterios de cada uno, toda obra que haya sido instalada en un lugar público, y financiada con dinero público, como es el caso del Mural Tierra de Dioses, es digna de reconocimiento y se merece el respeto de toda la comunidad.

  4. El enorme descontento expresado tras la destrucción del bien patrimonial, que aquí se evidencia en forma de Manifiesto, no responde a ninguna afiliación política o ideológica, sino al dolor genuino provocado por la destrucción de un bien público a manos de la Alcaldía de Valledupar.

  5. El acto de terror que ha conllevado a la desaparición del Mural Tierra de Dioses exige disculpas públicas hacia la memoria del difunto Germán Piedrahita y toda la comunidad dolida por la pérdida del bien patrimonial.

  6. El Mural Tierra de Dioses tiene que recuperarse y, por lo tanto, la Alcaldía debe, de manera abierta, establecer los contactos y los procesos necesarios para ir en esa dirección.

  7. El Gran Homenaje a Germán Piedrahita es su propia obra, y no lo que pueda resultar de algunos actos organizados como consecuencia de un desastre patrimonial.

  8. Este manifiesto expone un mensaje de máxima alerta con el que se quiere crear un precedente: no se permitirá que ningún bien público sea borrado de la faz de este pueblo sin los procesos previstos por la Ley y las reglas elementales de convivencia.

Firmado por 250 ciudadanos en la Plaza Alfonso López de Valledupar, el 20 de marzo de 2018.

Anuncio publicitario

Por Selecciones

Selecciones de prensa y colaboraciones.

2 comentarios

  1. Gracias por dejar testimonio escrito de las reacciones de la comunidad artistica ante este acto de pobreza mental y de espiritu ejecutado por un gobernante mediocre.

    Me gusta

    1. Es lo menos que podemos hacer los ciudadanos sensibles a la cultura y los asuntos públicos, quienes recordamos con gratitud y afecto a su padre. Gracias por la gentileza de compartir su comentario.

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: