El árbol de tananeo o nazareno, es una especie maderable nativa de Colombia, Panamá y Costa Rica, está catalogado como vulnerable (Libro Rojo de Plantas de Colombia vol 4, Instituto Sinchi), sin embargo se continúa talando a un ritmo preocupante que puede llevar a su desaparición de zonas donde en épocas anteriores su presencia era común; este árbol que puede alcanzar alturas de hasta 40 m, crece en altitudes que van de los 100 a los 700 msnm, con precipitaciones de más de 2000 mm anuales. En Colombia sólo se ha detectado presencia de esta especie en los departamentos de Sucre, Bolívar, Magdalena y Cesar, lamentablemente zonas como la Serranía del Perijá distan de conservar poblaciones saludables, cuya causa se atribuye a su exótica y codiciada madera de color púrpura, muy resistente al ataque de los insectos y la humedad, es una madera altamente densa
Su tronco es normalmente recto y cilíndrico, con ausencia de ramas en un 60 al 80% de su longitud, su corteza es de color gris a blanco grisáceo, levemente escamoso o liso; exhibe una copa estrecha que presenta hojas de 5.0 y 10.0 centímetros de longitud, alternas, puntiagudas y redondeadas en su base, las cuales se pierden en la etapa de fructificación; sus flores son pequeñas, de color blanco, muy fragantes y son escasas pues sólo aparecen una vez al año, floreciendo entre mayo y diciembre (VILCHES y ROCHA 2004, Revista Forestal KURÚ).
Destaca que en medio de la alarmante situación que afronta el árbol de tananeo, una organización haya apadrinado la causa de su salvación como especie, se trata de la Fundación Reserva Natural Los Tananeos, gran amiga del Proyecto Ecojugando, la cual hemos podido conocer ampliamente en nuestras visitas a su sede principal, ubicada en el municipio de Manaure Balcón del Cesar.
Para el mejor conocimiento de las prestaciones que el árbol de tananeo brinda, así como sus aspectos destacados desde el punto de vista de la botánica y la ecología, dejamos a disposición de nuestros lectores dos documentos muy completos que podrá consultar en los siguientes enlaces:
- Artículo periodístico: Nazareno, especie en extinción pero utilizada comercialmente. Escrito por Ana María Rojas Gutiérrez, peridista de la revista «M&M el mueble y la madera».
- Artículo científico: Fenología y biología reproductiva del nazareno (Peltogyne purpurea Pittier) en un bosque intervenido de la Península de Osa, Costa Rica, América Central. Escrito por Braulio Vílchez (Instituto Tecnológico de Costa Rica) y Oscar Rocha (Universidad de Costa Rica).
FOTOGRAFÍAS DEL TANANEO O NAZARENO.
Me gustaría saber donde puedo conseguir la semilla,de este arbol
Me gustaMe gusta
Hola, te recomiendo visitar la web de la Reserva Natural Los Tananeos, http://www.tananeos.org.
Me gustaMe gusta
Muchas felicidades x su aporte a la conservación de esta y otras especies imagino,soy de costa rica ,me gustaría conseguir arbolitos de nazareno para reforestar ,no tengo mucho conocimiento de la especie y me gustaría una pequeña guía de como trabajarlo para q la siembra sea exitosa gracias …
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola Diego, no soy experto ni mucho menos, pero te puedo decir que el tananeo es de crecimiento lento los primeros tres años, pero a partir del cuarto año crece mucho. Contacta con la reserva Los Tananeos en manaure (Cesar Colombia) en el email reserva@tananeos.org y en la web http://www.tananeos.org es un gusto tenerte por aquí.
Me gustaLe gusta a 2 personas