Sinopsis literaria: Anecdotario del Folclor Vallenato

Portada Anecdotario del Folclor Vallenato

Más que un género musical, el vallenato es un símbolo del folclor colombiano y una tradición que ha sabido conquistar su lugar de honor con el tesón de un campesinado congregado en torno a una de las cuencas hídricas más fértiles de Colombia, la del río Cesar. Sus canciones, relatan con natural lenguaje la mágica cotidianeidad de esta tierra.

Ese sustrato amplio, que recoge las vivencias del pueblo, trascendió a las prevenciones iniciales y sedujo a toda la nación con su mixtura rítmica y sus románticas melodías. Con un natural lenguaje, el folclor vallenato se expresa y logra mostrar mágicos sucesos, llenos de luceros espirituales, sonrientes sabanas y hombres capaces de vencer al mismo diablo con un tornillo ‘e máquina terciado al pecho.

La tradición oral es el hilo principal de esta creación colectiva y la parranda es el escenario común; pueblo, juglares y verseadores comparten entre cantos y risas sus historias, mitos y leyendas, por esto resulta de especial valor la publicación de una obra como el “Anecdotario del Folclor Vallenato” del escritor José Ceferino Nieves Orozco, en la que el lector puede encontrar un recorrido ameno y enriquecedor, principalmente para aquel que admire el pasado, aporte al presente y vislumbre con fe, el porvenir de su tierra.

Doscientas anécdotas y 40 personajes del folclor vallenato, dan a 300 sencillas páginas un contenido denso; desde Francisco “El Hombre”, hasta la parranda blanca, queda claro que en esta tierra diversa, de desiertos, ríos, ciénagas, sabanas y serranías, el triunfo lo tiene un binomio virtuoso, el carácter y la voluntad.

La presencia de una sola mujer, Sara María Baquero Salas “La Vieja Sara”, en las páginas de este anecdotario, revela la faceta machista de nuestra cultura, aunque también muestra que la personalidad es capaz de vencer los escrúpulos y barreras de cualquier sociedad; el ejemplo de hoy enseña, que en las academias de música vallenata se educan y compiten en igualdad de condiciones niños y niñas, permitiendo a los diversos festivales de esta región contar como ganadoras a excelsas representantes del sexo femenino.

Sobre el autor podemos decir que es un hombre multifacético nacido en Distracción (La Guajira) y criado en Agustín Codazzi (Cesar), administrador de empresas, docente universitario, compositor, rey de la canción inédita en el Festival Vallenato interpretado en guitarras y autor de varias obras de investigación cultural, así como de gerencia política y electoral. Al conversar con él, se nota inmediatamente su ánimo positivo y su disposición permanente a sacarle provecho a todas las oportunidades de la vida; precisamente la actitud de los personajes que habitan sus obras, así que podemos decir con seguridad, que Jose Ceferino Nieves Orozco ha escrito el “Anecdotario del Folclor Vallenato” con conocimiento de causa.

Resulta difícil seleccionar entre tanto humor y asombro, una anécdota y un personaje, pero entre todos yo selecciono sin miedo entre mis favoritos a Efraín de los Reyes Barniza Molina “El Hombre de Mama”, un guajiro de la alta, malicioso y sagaz, pícaro como él sólo y capaz de dar vida a quizás a la “tabla de salvación” más creativa que pueda haber para solucionar sus problemas económicos ¿cuál fue? Anda y dale una lectura al libro.

JOSE LUIS ROPERO
Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: