La mañana del 29 de julio, organizaciones ambientalistas y comunitarias de Valledupar y Manaure, ofrecieron una rueda de prensa en el edificio de ADUCESAR, para presentar el movimiento ciudadano «Cesar sin Fracking y Gas», el cual busca evitar que se pongan en ejecución proyectos minero-energéticos bajo la polémica modalidad de fracturación hidráulica o fracking, en el departamento del Cesar.
Amarilys Llanos, portavoz del movimiento, ha informado a los asistentes que esta iniciativa nace de la necesidad de proteger las fuentes hídricas del Cesar, pues es conocido que la técnica del fracking, ideada para la explotación de yacimientos petrolíferos y de gas, requiere de grandes cantidades de agua mezclada con una «arena» que en realidad es un variado conjunto de elementos erosivos, lo cual pone a los territorios donde se ejecutan estos proyectos ante un panorama de contaminación y desaparición de sus aguas subterráneas.
El médico Alain Jiménez, ex-candidato a la Alcaldía de Valledupar, participante en el movimiento, advirtió acerca de las graves consecuencias para la salud pública como consecuencia del fracking, entre las que se observan el aumento de casos de leucemia y distintos tipos de cáncer en niños y adolescentes, patologías cardiovasculares, afectaciones al sistema nervioso central, malformaciones congénitas, partos prematuros y abortos expontáneos. Mencionó además que el fracking encarna esa política de muerte que es el extractivismo; la alta carga de enfermedad que trae el fracturamiento hidráulico en las comunidades donde se ha puesto en práctica, ha dado como resultado que los gobiernos hayan prohibido esta técnica extractiva en muchos países de la Unión Europea y algunos estados de la Unión Americana.
Un símbolo contra la contaminación por fracking

La comunidad ambientalista también presentó durante la rueda de prensa un llamativo ejercicio para la toma de conciencia acerca de las consecuencias del fracking, especialmente sus efectos contaminantes sobre las fuentes hídricas, se trata del «Agua Piloto», un proyecto a nivel nacional de la organización «Alianza Colombia Libre de Fracking», secundado regionalmente por las organizaciones ambientalistas dolientes de esta problemática.
El Agua Piloto es una botella con agua sucia, que alerta acerca de cómo pueden terminar las aguas subterráneas en las zonas donde se llevan a cabo los denominados «proyectos pilotos» de exploración para la extracción de hidrocarburos pesados mediante la técnica de fracturación hidráulica. En el departamento del Cesar se encuentra un proyecto piloto para la exploración de «yacimientos no convencionales» el cual es operado por la multinacional estadounidense DRUMMOND INC, en el municipio de El Paso, corregimiento de La Loma; pero si la Agencia Nacional de Hidrocarburos lo autoriza, los proyectos pilotos podrían convertirse en una explotación industrial de cientos de pozos no convencionales en 11 municipios del departamento: Valledupar, La Paz, Manaure, San Diego, Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibiríco, El Paso, Bosconia, San Martín y Aguachica.
Las organizaciones sociales que participan dentro del Movimiento Cesar Sin Fracking y Gas, son: Alianza contra el Fracking en la Sierra Nevada de Santa Marta, Plataforma de Juventudes de Valledupar, Plataforma de Juventudes de Manaure, Centro de Estudios del Carbón y del Ambiente, Fundación NOÉ, Red de Jóvenes de Ambiente de Manaure y la Corporación Defensora del Agua, Territorio y Ecosistemas de San Martín.
JOSE LUIS ROPERO.
Amigo José Luis te envío un saludo cordial desde el macizo colombiano¡ Gracias por compartir¡ Te enviamos un gran abrazo y deseamos que nuestra labor tenga frutos y beneficios para todos y todas en nuestro hermoso y amado planeta¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola amigos y hermanos, unidos en el amor por el medio ambiente y las aves. Dará buen fruto.
Me gustaMe gusta