Exposición «Maestros» en Fundación Casa Arte

Todo maestro, es fruto de la insistencia en desarrollar de manera eficiente un oficio. En el caso de las artes plásticas y visuales, el creador tiene que dar un paso más allá de los conocimientos técnicos de su oficio, que le permita imprimir en las obras el misterio, el sueño, un instante de vida para compartir.

Cada maestro lanza una pincelada, un trazo, una idea que irá configurando una visión del mundo en la que nos reconocemos. Cada obra es un espejo que nos devuelve la mirada en la que descubrimos nuestra humanidad. Por ello la importancia de los artistas, de los msestros que nos permiten como sociedad elaborar nuestras catarsis.

El rostro de las ciudades las trazan las obras de sus creadores, por eso cuando desde otras latitudes se habla de Valledupar, instintivamente se piensa en un hombre con un acordeón en el pecho y no en la cara del político sobre el que la comunidad ha colocado la responsabilidad de regir sus destinos.

La exposición «Maestros» de la Fundación Casa Arte, es un reconocimiento a aquellos artistas de las artes plásticas, que desde lo local han buscado tener una mirada universal, llevándolos a explorar a través de su trabajo la utilización de diversas técnicas y temáticas así como la búsqueda de un lenguaje estético propio.

En la Fundación Casa Arte consideramos como parte de nuestra responsabilidad el afianzar o resaltar aquellos aspectos culturales que propenden por el crecimiento espiritual, el deleite estético o simplemente el desarrollo de nuestras comunidades, en otras palabras, el ayudar a dibujar el rostro de la ciudad que deseamos.

Como aporte al mes del patrimonio, la Fundación Casa Arte se vincula a esta celebración a través de esta exposición, que tiene como protagonistas a los principales maestros de la plástica local, regional y nacional. Artistas que con su talento, esfuerzo y tenacidad, han logrado construir un lenguaje estético, una visión de mundo.

Esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración de gestores culturales como el poeta y magistrado Pedro Olivella Solano y la empresaria Edith Mendoza «La Mona» quienes de manera desprendida han cedido algunas de las obras de sus colecciones particulares para hacer posible el emriquecimiento de esta muestra.

La curaduría de la exposición estuvo a cargo del maestro Jorge Serrano, quien seleccionó 16 artistas de diferentes generaciones, pertenecientes a la región Caribe (exceptuando una serigrafía del artista bogotano Antonio Zamudio). Las obras fueron realizadas en diferentes técnicasy temáticas aunque prima el trabajo sobre la figura humana.

Los artistas seleccionados para esta muestra fueron: Antonio Zamudio, Alejandra González, Álvaro Martínez, Arturo Castro, Carlos Julio Márquez «Kajuma», Alejandro Marrugo, Celso Castro, Douglas Mendoza, Efraín Quintero Molina, Éibar Moya, Eduardo Ramírez, Joner Rojano, Mauricio Zequeda, Ronald Prado, Walter Arland, Willy Ramos, maestros artistas que con su trabajo han trazado una línea en la historia de la plástica en nuestra región.

JOSE LUIS MOLINA TORRES – Fundación Casa Arte.

Anuncio publicitario

Por Selecciones

Selecciones de prensa y colaboraciones.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: