En noviembre la pasamos bomba

Comunidad de La Catedral del Reino.

Hola, este mes tuvimos una actividad fenomenal, junto a muchos amigos realizamos birding (guiamos a cerca de 30 personas en su primera experiencia), exploramos senderos de montaña, acompañamos iniciativas ambientalistas en San Juan del Cesar y el río Guatapurí, y recibimos cuatro nuevos miembros en nuestro club de birding. Fue un mes grandioso y esperamos te unas a nuestro equipo, para seguir explorando la naturaleza, divirtiéndonos en armonía con ella y divulgando el conocimiento ecológico. Mira este extenso reportaje gráfico y recuerda comentar al final del artículo.

Nuestra primera actividad de noviembre fue una invitación del hotel Arisuan y la Escuela Normal Superior de San Juan del Cesar, para dictar a los estudiantes de noveno grado, nuestra popular conferencia «EL BIRDING Y LAS AVES DEL CESAR», además de llevar el mensaje sobre la importancia de conservar los bosques en los entornos áridos del Cesar y la Guajira; al final de la charla compartimos con los estudiantes algunos afiches y cartillas temáticas sobre el bosque seco tropical, cortesía de la Corporación Autónoma del Cesar CORPOCESAR. Muchas gracias a la familia del hotel Arisuan por su hospitalidad y excelente atención.

Acompañamos igualmente una campaña conjunta de las oficinas de turismo y ambiente municipal, Interaseo y la sociedad civil, para crear sensibilidad entre los ciudadanos sobre la contaminación del espacio público y los hábitats naturales urbanos, lográndose la eliminación de un punto contaminado del Guatapurí a cincuenta metros del puente Hurtado, por favor vallenatos más amor por nuestro río.

Primera galería, seguir leyendo más adelante.

A mitad de mes hicimos un recorrido por el Ecoparque Los Besotes (Valledupar), la Reserva Natural Los Tananeos y la vereda San Antonio (Manaure Cesar), junto a nuestros amigos de CALI TOURS (aviturismo), Julio Delgado y Juan Cardona. En Los Besotes apreciamos interesantísimas especies como el atrapamoscas viajero (Myiarchus crinitus/Great-crested Flycatcher), el trepatroncos piqui-rojo (Campylorhamphus trochilirostris/Red-billed Scythebill), el chamicero barbiblanco (Synallaxis candei/White-whiskered Spinetail) y el registro sonoro del endémico tinamú patirrojo (Cryptorellus erythropus/Red-legged Tinamou); cuando vayas de birding al Ecoparque Los Besotes, te recomiendo dedicar un tiempo entre los «bosques de paz» y el primer portón que cierra la vía, hay una gran densidad de aves en ese sector y de seguro te llevarás grandes satisfacciones. Al día siguiente partimos muy temprano hacia Manaure Cesar, nos detuvimos dos kilómetros antes del pueblo con el fin expreso de observar el saltarín coludo (Chiroxiphia lanceolata/Lance-tailed Manakin) realizando su impresionante despliegue de cortejo en un LEK que este servidor descubrió hace dos años como parte del trabajo exploratorio que permanentemente realiza el PROYECTO ECOJUGANDO por la geografía cesarense, pues cumplimos con creces, pues apreciamos igualmente especies de difícil encuentro como la guacamaya verde (Ara militaris/Military Macaw) y el carpinterito escamado (Picumnus squamulatus/Scaled Piculet). Finalmente arribamos a la vereda San Antonio, donde apreciamos el endémico pinzón del Perijá (Atlapetes latinuchus nigrifrons/Perija Brush-Finch) y en el camino de regreso vimos entre otros el esquibo aguilucho negro (Buteo albonotatus/Zone-tailed Hawk) y registramos el llamado del tororoi compadre (Grallaria ruficapilla/Chestnut-crowned Antpitta), seguiremos tras su pista hasta lograr el registro visual.

Segunda galería, seguir leyendo más adelante.

Otra experiencia feliz y satisfactoria la tuvimos el pasado fin de semana, cuando compartimos con la comunidad cristiana LA CATEDRAL DEL REINO, dirigida por el Pastor Mauricio Rocha, en su sede campestre ubicada en la entrada a la vía Guacoche, recibimos el amanecer en oración y luego compartimos una sesión de introducción al birding, donde conocimos algunos aspectos generales de las aves y observamos 20 de las especies que habitan regularmente la zona; fue un gran honor recibir esta invitación y una gran satisfacción para mí ver el entusiasmo mostrado por la comunidad. Le agradezco especialmente a la empresa CAMINOS DEL CESAR TOUR OPERADOR y sus directivos Aleida Coronado y Héctor Rocha, por ofrecer las condiciones logísticas para la realización de la actividad.

Tercera galería, seguir leyendo más adelante.

Y finalmente, celebramos el ingreso de cuatro nuevos miembros a nuestro equipo de observación de aves, ellos son Victoria Ariza, José René Lora, Lizeth Mejía y Camilo Páez, todos ellos grandes entusiastas de la ecología y la conservación ambiental.

Muchas gracias a todos los participantes en nuestras actividades y a aquellos que nos invitaron a realizar un aporte en sus iniciativas, cuenten con el PROYECTO ECOJUGANDO y este servidor para la promoción de la salud ambiental, la exploración de la naturaleza y la divulgación del conocimiento ecológico, Dios los bendiga.

JOSE LUIS ROPERO
Director Proyecto Ecojugando
Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: