Bajo condiciones atmosféricas especiales se produce el fenómeno meteorológico conocido como halo o antelia, el cual consiste en un arco o circunferencia luminosa que se aprecia alrededor del sol; su causa está en la refracción que producen las partículas de hielo suspendidas en la troposfera, a 9000 m de altura, las cuales refractran la luz; al interior del halo, el cielo se nota más oscuro y sus colores predominantes van del amarillo brillante al blanco, con bordes azulados y rojizos.
Este bello fenómeno, que suele hacerse más frecuente en los países tropicales hacia los meses de marzo y abril, con especial aparición durante la época de semana santa (lo cual exalta las supersticiones populares), hemos podido apreciarlo durante nuestra más reciente jornada de labores en la Reserva Natural Los Tananeos (Manaure – Cesar), por esto lo compartimos con mucho gusto a nuestros apreciados lectores.
En mi último cumpleaños vi un halo solar, que no sabían cómo se llamaba ni por qué se producía.
Gracias por la información 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona