Valledupar ha sufrido una gran pérdida, la desaparición del Dr. Javier Pérez de Ávila deja en nuestra comunidad un profundo dolor y una terrible indignación por la manera tan cruel en que su vida fue segada.
Hoy estas líneas han debido contener un mensaje feliz, pero las contingencias del destino han dispuesto algo diferente. El pasado 30 de septiembre, durante una visita a la Escuela Ambiental del Cesar, el Dr. Javier me concedió el honor de una entrevista; fueron cinco minutos en los cuales con el tono sosegado de un hombre justo y responsable explicó las razones por las cuales decidió emprender los caminos de la medicina alternativa, su visión integral del bienestar humano y la incompatibilidad de la salud con los criterios mercantilistas que lamentablemente hoy dejan a millones de colombianos sin el derecho a una atención decente.

Ese día también conversamos sobre su proyecto de construir un consultorio médico “sui generis”, el cual debió quedar estratégicamente a orillas del río Guatapurí, alcanzamos incluso a discutir una lista de los diez hombres más ricos del mundo, vistos desde una concepción espiritual y escrita por el profesor Olmar Fernando Quintero. Fue una tarde para recordar.
Grandes enseñanzas podemos rescatar de este hombre integral, el Dr. Javier fue un profesional responsable y disciplinado, comprometido con sus pacientes, solidario con quien lo necesitara, leal amigo y un ejemplar padre de familia, que vivió plenamente, sin aplazar nada y haciendo todo lo que quiso. Un recuerdo imborrable deja en quienes tuvimos la dicha de conocerlo, así como una petición unánime a las autoridades: ¡justicia!
A la familia Pérez Barbosa, un mensaje afectuoso, de fortaleza y mucha unión, para salir adelante en este duro momento.
A continuación, la última entrevista concedida por el Dr. Javier Pérez de Ávila. Escuela Ambiental del Cesar, 29 de septiembre de 2013.
JOSE LUIS ROPERO.