Una mirada a la revista Deslinde

Encontrar una publicación cuyo interés sea abordar el fondo de los asuntos públicos, es una satisfacción para el buen lector, principalmente cuando la prensa masiva se ve inmersa en el frenético mundo de lo inmediato. “Breaking news” es la bacanal informativa, luego de la cual sólo queda resaca y olvido; no digo que sea malo participar de una bacanal, sólo que si se vuelve común y frecuente, deja de ser interesante. Deslinde en este sentido es la reina de la sugestión sin exhibicionismo.

Transitar sus páginas es conocer las claves de la dinámica social colombiana, sus fundamentos económicos, sus factores de poder y las consecuencias políticas, jurídicas e ideológicas que de ellos se derivan.

Fue así como hace 30 años, señaló con acierto el acercamiento de una estrategia transnacional, promulgada como la solución del subdesarrollo y que devino en la destrucción del germinal desarrollo agrícola e industrial colombiano, el famoso neoliberalismo.

La revista Deslinde se caracteriza por practicar un método académico e informar con ánimo didáctico, leerla es aprender; de hecho, sus columnistas son destacados conocedores de los temas que abordan.

Editada por el Centro de Estudios del Trabajo – CEDETRABAJO, representa una voz a favor del bien común, en esta lid se le ve acompañando a los sectores más progresistas de la sociedad en su lucha permanente contra un sistema que defiende el bienestar de pocos. Estudiantes, profesionales, obreros y campesinos, son temas infaltables de cada número.

No es extraño observar que un artículo de Deslinde se adelante a los medios masivos, pero lo más sorprendente es que sus análisis nunca pierden vigencia, pues atacando al núcleo de la noticia, siempre desenmascara las intensiones de quienes con artimañas buscan hacer de Colombia un negocio más. Sólo por tomar un ejemplo, su número 37 (junio de 2007), tiene tres titulares que bien pudieran estar en el noticiero del mediodía: Negociaciones agrícolas en el TLC; Medio Oriente, epicentro de la agresión estadounidense; y La salud privada, más costosa y menos efectiva.

Además, con un lenguaje sencillo y amplio, son expuestos desde los últimos avances de la ciencia, pasando por los protagonistas de las artes y las letras, hasta los más enredados vericuetos de la geopolítica; en definitiva, Deslinde es una publicación integral.

En su más reciente edición, la número 53 (agosto de 2013) se observa una portada de pocas letras pero muy diciente, la imagen de una antigua bodega industrial, prácticamente desmantelada como la industria nacional, con el titular “TLC: Producción en quiebra”, a propósito de los vitoreados TLC con Corea, la Unión Europea y la Alianza del Pacífico.

Así que he aquí una gran oportunidad para conocer una visión bastante auténtica de la realidad colombiana e internacional, puede solicitar la revista en Bogotá llamando a los teléfonos 2488989 y 3128716, o en el departamento del Cesar llamando a su coordinador regional Armando Portela en el 3005293197.

JOSE LUIS ROPERO
Leer más:
Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

1 Comentario

Responder a Armando Portela Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: