La bioconstrucción, una solución para vivir mejor

Vivienda Bioconstruída en España - Proyecto Ismana
Vivienda Bioconstruída en España – Proyecto Ismana

El sitio más querido por todos es sin duda el hogar, un lugar donde cada ser humano comparte y desarrolla los aspectos más trascendentes de su vida. Generalmente el hogar se asocia con “la casa”, esa entrañable vivienda que da refugio, descanso y compañía luego de la agotadora faena de todos los días; sin embargo vale la pena pensar en cómo integrar este concepto al de una esfera mayor que lo contiene: la Tierra.

 En efecto, este planeta es el gran hogar que aporta todo lo que la humanidad necesita para su existencia; por ello surge la necesidad de armonizar la civilización con la vida silvestre, de una manera que permita sostener en el tiempo su progreso integral, a la vez que asegure la continuidad de los ecosistemas.

Es en este orden de ideas que surge la bio-construcción como una solución ante los retos en materia energética, sanitaria, económica y ecológica que el mundo de hoy presenta a las actuales y futuras generaciones.

Desde el punto de vista energético, los recursos técnicos aplicados en la bio-construcción incluyen fuentes renovables y dispositivos eficientes, como los paneles solares y las turbinas eólicas e hidráulicas, que junto a una adecuada disposición de los espacios contribuye a disminuir el consumo de electricidad destinada a la ventilación y enfriamiento de la vivienda; aunque la principal ventaja de este enfoque alternativo se ve en el cuidado de la salud, pues a partir de un diseño inteligente y la utilización de materiales aislantes no contaminantes, se logra proteger a las personas de las radiaciones electromagnéticas, presentes por doquier en la era de las telecomunicaciones.

En un mundo donde las fuentes de agua disminuyen en cantidad y calidad, mientras el número de personas aumenta sin cesar, se hace imprescindible desarrollar métodos que mejoren la eficiencia, y porqué no, disminuyan el uso del líquido vital; para este caso la bio-construcción ofrece soluciones como el retrete seco, el reciclaje del agua para segundos usos (como el riego del jardín) y el tratamiento de las aguas negras en la propia vivienda para evitar la contaminación de los acuíferos cercanos.

Etapas iniciales de la Bioconstrucción - Bloques de heno y argamasa sin cemento
Materiales de la bioconstrucción: Bloques de heno y argamasa no tóxica

Todas estas medidas redundan en la conservación de la naturaleza, sin embargo otro de los puntos clave de la bio-construcción es contribuir a la conservación de la diversidad cultural, para lo cual procura un punto de convergencia entre las técnicas ancestrales y la tecnología de punta, uniendo la experiencia local con el conocimiento global en una cosmovisión amplia y sin complejos, que sabe preferir entre la calidad de vida, la moda y el confort.

La transición a una sociedad más amigable con el entorno natural será un proceso de muchos años, seguramente aprenderemos en el camino y cada día nos encontraremos con nuevos retos, pero al final comprenderemos que lo más difícil fue comenzar y (a menos que lo hagamos demasiado tarde) podremos conservar nuestro hogar, ahora bajo un concepto integral y una conciencia global.

JOSE LUIS ROPERO DE LA HOZ – DIRECTOR INSTITUTO ECOJUGANDO

Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: