Semana Iberoamericana de la Horticultura Terapéutica | Episodio 4

Podcast RoperoAventuras.com, episodio 4, 1 de mayo de 2021. Bienvenido a un nuevo episodio de nuestro podcast RoperoAventuras.com, recuerda que nos puedes encontrar en todas las plataformas de audio: Google Podcast, Apple iTunes, iVoox y Spotify. La horticultura terapéutica es una disciplina que tiene por objetivo procurar el bienestar físico y mental de las personas…… Sigue leyendo Semana Iberoamericana de la Horticultura Terapéutica | Episodio 4

Ecología y creación: Las abejas ¿qué ocurre si se extinguen?

Portada del periódico Ecología y Creación #2

Ya está en circulación la segunda edición del periódico Ecología y Creación, dirigido por nuestro amigo José Ceferino Nieves. Informando acerca de la alarmante realidad de las abejas, cuyas poblaciones se han visto sensiblemente disminuidas en las últimas décadas en muchas regiones del mundo, con grandes sospechas entorno a la contaminación del suelo, las fuentes…… Sigue leyendo Ecología y creación: Las abejas ¿qué ocurre si se extinguen?

«Cultiva tu bienestar»: semana de la horticultura social y terapéutica en Iberoamérica

Grupo de voluntarios trabajando en el huerto comunitario.

La Asociación Española de Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica (AEHJST), junto a diez organizaciones aliadas de América Latina, estarán llevando a cabo la Semana de la Horticultura Social y Terapéutica en Iberoamérica, que se celebrará virtualmente del 19 al 23 de abril bajo el lema «cultiva tu bienestar». Organizaciones comunitarias de España, Argentina, Chile,…… Sigue leyendo «Cultiva tu bienestar»: semana de la horticultura social y terapéutica en Iberoamérica

Ecología y creación: periódico inspirado en la encíclica «Laudato Si»

Portada del Periódico Ecología y Creación, abril de 2021.

Nuestro amigo José Ceferino Nieves, junto a un gran equipo de colaboradores, ha lanzado el periódico digital «Ecología y Creación», un boletín informativo mensual inspirado en el mensaje de conservación ambiental de la encíclica «Laudato Si», escrita por el Papa Francisco y publicada en el año 2015. José Ceferino es administrador de empresas, escritor y…… Sigue leyendo Ecología y creación: periódico inspirado en la encíclica «Laudato Si»

Si se van las aguas

Por: José Ceferino Nieves. Inspirado en la encíclica Laudato Si, del Santo Padre, Papa Francisco, sobre el cuidado de la Casa Común; aprovecho el inicio de la Semana Mayor, reconociendo que el agua es vida y si se van las aguas, nada podremos hacer, y la vida desaparecerá del planeta tierra. «Laudato si’, mi Signore»…… Sigue leyendo Si se van las aguas

La sinfonía de sonidos y olores del campo

Por: José Ceferino Nieves Orozco. Me disponía subir a las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, corregimiento de Villa Germania, municipio de Valledupar, ubicado a una hora de distancia de Mariangola (tierra del cachaquito), a una altura de 700 msnm, y a una temperatura de 25 grados. Había llovido desde la tarde anterior…… Sigue leyendo La sinfonía de sonidos y olores del campo

La falacia del «pare de sufrir» o evangelio de la prosperidad

Por: José Ceferino Nieves. Este es el eslogan de muchas iglesias, que venden a su feligresía la abundancia financiera, el confort, y la felicidad. ¿No sé si se acuerden de cómo murió nuestro redentor? ¿No sé, qué les hace pensar, que el hecho de poder pertenecer a una religión, estarán exentos del sufrimiento? Jesús no…… Sigue leyendo La falacia del «pare de sufrir» o evangelio de la prosperidad

Tertulia con mis tocayos de la emisora Alegría y Gozo

José Ceferino Nieves y el Padre José Enrique Muñoz

https://www.facebook.com/joseenrique.munozsanchez/videos/10220074189908589/ Una tertulia con mi amigo José Ceferino Nieves y el Padre José Enrique Muñoz en el programa Emprendimiento Cultural, transmitido por la emisora Alegría y Gozo, dela iglesia de Valledupar. Hablamos sobre las aves de la región vallenata, la conservación del ambiente y las experiencias que nos ha dejado el trabajo como guía de…… Sigue leyendo Tertulia con mis tocayos de la emisora Alegría y Gozo

Semillas nativas para la seguridad alimentaria

Grupo de voluntarios trabajando en el huerto comunitario.

Los frutos de la naturaleza que hoy podemos aprovechar han debido atravesar eones en los que sus apreciadas propiedades se refinaron, fortalecieron y adaptaron, haciendo frente a la acción implacable de los elementos y de los seres vivientes de su entorno; siguiendo la selección natural cambiaron su forma y propiedades en tantas direcciones, que si…… Sigue leyendo Semillas nativas para la seguridad alimentaria

El dilema del campo

José Ceferino Nieves, empresario y escritor.

La extensión agropecuaria, Ley 1876 de 2017, está orientada a ser un agente de cambio en el productor, su familia y su entorno para un bienestar integral, teniendo en cuenta, la generación de capacidades socioeconómicas, productivas, culturales y tecnológicas, con sostenibilidad ambiental. ¡Suena bonito! Quiero hacer una pequeña radiografía de lo poco que conozco en…… Sigue leyendo El dilema del campo

Me partieron en mil pedazos

Antonella Casco junto a su bebé recién nacido.

El 6 de enero de 2020, vivimos con mi bebé el abandono más grande que se puede sufrir. Estaba embarazada de 22 semanas, venía con controles y eco muy seguidos ya que mi embarazo era de riesgo y me estaba preparando para un nacimiento prematuro. Faltaba muy poquito para entrar a los seis meses y…… Sigue leyendo Me partieron en mil pedazos

El panorama internacional 2021 y la soberanía colombiana

Profesor Elías Fonseca, Comité Ejecutivo CUT.

El espectáculo del 6 de enero, en el que miles de manifestantes, muchos de ellos armados, asaltaron el capitolio de EEUU y se tomaron muchas oficinas, avasallando a los 2.000 miembros de los cuerpos de defensa del parlamento, ha puesto de relieve la preponderancia que tienen en este país la violencia, la polarización y los…… Sigue leyendo El panorama internacional 2021 y la soberanía colombiana