Libertad de tener dinero alternativo

Retrato Economista Jose Tapia del Peru

Por José Luis Tapia Rocha, Economista, Profesor universitario, Presidente del Centro de Liberalismo Clásico, Vice Presidente por Perú del Foro Liberal de América Latina.

Cuando los bancos privados empezaron a emitir dinero allá por el siglo XVIII en forma de nota de depósito, empezó a expandirse como negocio.

Como se sabe, el dinero es un medio de intercambio que facilita el comercio.

También se ha dicho que no puede haber más dinero que el valor en productos y servicios. Si se excede causa inflación y si falta causa deflación.

Los bancos abusaron de su posición de credibilidad para aumentar la masa monetaria pasando de ser bancos de depósitos a ser bancos de inversión.

Se dedicaron a prestar dinero ajeno violando los derechos de propiedad de sus ahorristas, más allá del valor de los depósitos en oro y plata de sus bóvedas, emitiendo dinero fiduciario (sin respaldo).

Esto condujo a una espiral inflacionaria en los EEUU previsto por Thomas Jefferson a comienzos de la década de 1800.

Bitcoin, modena alternativa del siglo XXI.

El origen de los bancos centrales

Tal fue el desprestigio de los bancos privados, que tuvieron que crear una banca central para controlar y supervisar que no hubiera emisiones sin respaldo que causaran inflación. Sin embargo, esta iniciativa privada para evitar la inflación no funcionó.

No se podía controlar entre ellos porque había una fuerte competencia por expandir sus servicios en los EEUU.

La opinión pública no toleró esta situación y demandó a los políticos poner fin a la inflación.

La solución fue transferir la facultad de crear dinero al gobierno creándose así el Banco Central o Reserva Federal.

Es una entidad que tendría la facultad monopólica en la creación de dinero y controlar la masa monetaria mediante instrumentos legales sobre el funcionamiento del sistema bancario y financiero.

De este modo se formaliza el primer instrumento de control monetario llamada Política Monetaria y principal instrumento de la política económica junto con la política fiscal.

Política económica y política monetaria

Antes de pasar a desarrollar la política en mención, debo definirte qué es política económica.

Por política económica se entiende como un conjunto de normas que regula, control, supervisa y ejecuta todas las actividades económicas.

Sus instrumentos de esta política son: política monetaria, política fiscal y política comercial.

El control monetario que lo efectúa el Banco Central tiene cuatro instrumentos:

  • Emisión primaria
  • Tasa de encaje
  • Certificados de depósitos y
  • Operaciones de mercado abierto.

La emisión primaria es la creación nueva de dinero por efecto del crecimiento de los bienes y servicios medido por el PBI.

La tasa de encaje es un porcentaje de retención de los depósitos a la vista que tienen los bancos y que no se puede prestar al público.

Los certificados de depósitos son papeles emitidos por el Banco Central con la finalidad de atraer el dinero de los bancos y cuyo atractivo es la tasa de interés que ofrece para que los bancos privados entreguen su dinero a cambio de pagarle una tasa por encima del promedio del sistema bancario y financiero. Son papeles que tienen un monto definido, tasa pactada y vencimiento para ser devuelto en intereses junto al capital.

Y las operaciones de mercado abierto son las compras y ventas de moneda extranjera que efectúa el Banco Central para inyectar o retirar liquidez de moneda nacional.

Hay dos tipos de política monetaria que aplican los bancos centrales: política expansiva yp contractiva.

El objetivo de ambas políticas es afectar tres variables monetarias: inflación, tasa de interés y tipo de cambio.

De la primera política te puedo explicar que la meta es aumentar la liquidez de moneda nacional utilizando los cuatros instrumentos de la siguiente manera:

A) Debe aumentar la emisión primaria de dinero por encima del crecimiento previsto del PBI,

B) Debe reducir la tasa porcentual de encaje para liberar dinero al sistema bancario y financiero,

C) Debe redimir certificados de depósito para devolver e inyectar liquidez a los bancos, financieras y Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) y

D) Comprar moneda extranjera con la finalidad que los vendedores reciban moneda nacional e inyecten al sistema económico moneda nacional.

¿Cuáles son los efectos que dispara sobre las tres variables monetarias? La inflación sube, la tasa de interés baja y el tipo de cambio sube.

En cambio cuando se aplica una política monetaria contractiva, el Banco Central debe hacer lo siguiente:

A) Debe emitir por debajo de la tasa porcentual de crecimiento del PBI,

B) Debe elevar la tasa de encaje para que los préstamos sean escasos,

C) Debe emitir certificados de depósitos para quitarle liquidez a los bancos, financieras y AFPs de forma voluntaria, y

D) Debe vender moneda extranjera para recoger liquidez en moneda nacional de los vendedores.

¿Cuáles son los efectos que dispara sobre las tres variables monetarias? La inflación baja, la tasa de interés sube y el tipo de cambio baja.

Como puede apreciar, el Banco Central trabaja básicamente en cómo afectar la oferta monetaria aumentando o reduciendo la liquidez en el sistema financiero y bancario con efectos sobre la economía de bienes y servicios.

Esas variables monetarias son poderosas para la toma de decisiones empresariales.

De modo que como economista, estés o no en una posición de gobierno, tienes que considerar que el dinero no es neutral.

Tiene impacto en estas 3 variables importantes de la economía de donde los agentes económicos toman decisiones afectando la creación de riqueza.

Mientras que una política pueda atarse a un patrón oro o dinero privado va limitar el poder gubernamental.

El objetivo de libre empresa es no malograr la moneda y evitar enviar falsas señales a los empresarios para que no arruinen sus inversiones en superavitarias o deficitarias cantidades de riqueza.

Si te persuadió, te invito a compartir este comentario.

JOSÉ LUIS TAPIA ROCHA. Economista, Foro Liberal de América Latina.

Anuncio publicitario

Por Selecciones

Selecciones de prensa y colaboraciones.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: